iymagazine.es

Nueva etiqueta energética para smartphones y tablets en la UE

La UE implementa el reglamento 2023/1669: Nuevas etiquetas energéticas para smartphones y tablets a partir del 20 de junio
Ampliar

La UE implementa el reglamento 2023/1669: Nuevas etiquetas energéticas para smartphones y tablets a partir del 20 de junio

martes 20 de mayo de 2025, 14:13h
A partir del 20 de junio, el reglamento 2023/1669 en la UE exigirá que smartphones y tablets cumplan con requisitos específicos, incluyendo una etiqueta energética que informe sobre eficiencia, durabilidad y reparabilidad. Esto busca promover un consumo consciente y reducir residuos electrónicos, fomentando una industria tecnológica más sostenible.

Desde el 20 de junio, una nueva normativa, el reglamento 2023/1669, obligará a que todos los smartphones y tablets vendidos en la Unión Europea cumplan con requisitos específicos. Esta legislación introduce una etiqueta energética que proporcionará a los consumidores información relevante sobre la eficiencia energética, la durabilidad, la facilidad de reparación y la resistencia de estos dispositivos. Tal iniciativa evidencia el creciente compromiso de la industria tecnológica hacia el cuidado del medio ambiente y la responsabilidad ecológica.

Al fomentar la producción de dispositivos más duraderos y reparables, se contribuye a disminuir la generación de residuos electrónicos y se promueve un consumo más consciente. Sin duda, esto representa una invitación para fabricantes y usuarios a considerar opciones que respeten los recursos naturales del planeta. Este sistema se inspira en el modelo ya establecido para electrodomésticos y televisores, marcando un cambio significativo en cómo se percibe y consume la tecnología.

¿Qué implica realmente esta etiqueta y cuál es su interpretación? Hemos preguntado a los expertos de la marca española de tecnología SPC, y ellos nos explican a fondo cada uno de los elementos incluidos en esta nueva etiqueta y su correcta lectura. A continuación, se detallan las características:

    • Identificador del Producto (I, II, III): La etiqueta mostrará claramente la marca, el modelo y un enlace QR que dirige a la página con información del producto en el Registro Europeo de Productos para el Etiquetado Energético (EPREL).
    • Clasificación energética (IV, V): Este apartado indica la eficiencia energética del dispositivo mediante una escala que va desde A hasta G; A representa el menor consumo energético mientras que G indica el mayor. Así, los consumidores podrán conocer fácilmente el consumo energético antes de realizar su compra. La eficiencia dependerá de factores como el procesador, tipo de pantalla o gestión del ciclo de carga.
    • Duración de la batería (VI): La nueva etiqueta indicará cuántas horas y minutos puede operar el dispositivo antes de requerir una recarga bajo condiciones uniformes de uso: brillo constante, red activa, volumen igual, entre otros.
    • Resistencia a caídas (VII): Este índice refleja la robustez y durabilidad del smartphone en una escala que abarca desde A hasta E; A representa máxima resistencia y E mínima. La normativa establece que los smartphones deben soportar al menos 45 caídas sin funda ni protector. Las tablets quedan exentas debido a su diseño y modo habitual de uso.
    • Índice de reparabilidad (VIII): Como una innovación clave en este sistema de etiquetado, busca promover la economía circular y maximizar la vida útil de smartphones y tablets. Este índice se calcula considerando aspectos como facilidad para desmontar, reemplazar piezas y acceso a información técnica necesaria para reparaciones; se clasifica desde A hasta E, siendo A el nivel más alto de reparabilidad.
    • Vida de la batería (IX): Esta cifra refleja cuántas veces puede cargarse y descargarse (ciclo) antes de perder capacidad notablemente, permitiendo a los usuarios estimar rápidamente la longevidad esperada. Según esta normativa, las baterías deben mantener al menos un 80% de su capacidad inicial tras 800 ciclos.
    • Resistencia al polvo y al agua (X): El etiquetado también especifica qué protección ofrece contra polvo y líquidos conforme a la certificación Ingress Protection (IP). Este sistema está compuesto por dos números: el primero mide resistencia al polvo (con 6 como máximo) y el segundo mide resistencia al agua (con 9 como máximo). Se establece un mínimo IP44 para smartphones frente a salpicaduras desde cualquier dirección y partículas sólidas mayores a 1mm; mientras que las tablets requieren un mínimo IP40 ante salpicaduras accidentales y partículas sólidas similares.
    • Número de regulación (XI): Este es el código bajo el cual está registrado cada producto en EPREL.

A través de estas medidas, se espera transformar no solo cómo se producen estos dispositivos tecnológicos sino también cómo son percibidos por los consumidores.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios