iymagazine.es

Red europea

La UAL refuerza su compromiso con la Red de Información Europea en su 20º Aniversario
Ampliar

La UAL refuerza su compromiso con la Red de Información Europea en su 20º Aniversario

lunes 16 de diciembre de 2024, 10:15h

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería celebra su 20º aniversario como miembro de la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA). En un acto conmemorativo, se firmó un Protocolo General de Actuación que refuerza su funcionamiento y objetivos. La RIEA busca mejorar el acceso a la información sobre la UE en Andalucía, organizando anualmente numerosas actividades para promover sus valores y oportunidades entre los ciudadanos.

El Centro de Documentación Europea de la Universidad de Almería se consolida como un miembro clave de la Red de Información Europea de Andalucía (RIEA). En un acto institucional conmemorativo, el rector José J. Céspedes firmó el Protocolo General de Actuación que regula su funcionamiento. Esta red se erige como una herramienta fundamental para fortalecer las relaciones entre Andalucía y la Unión Europea, promoviendo el desarrollo regional.

La RIEA, que incluye a centros documentales de universidades como Córdoba, Granada y Sevilla, celebró su vigésimo aniversario en un evento realizado en el Paraninfo del Rectorado de la Universidad de Sevilla. Este encuentro tuvo como objetivo acercar la UE a todos los ciudadanos andaluces, facilitando el acceso a información relevante sobre políticas y oportunidades europeas.

Un programa conmemorativo y reflexiones hacia el futuro

Para conmemorar esta fecha significativa, se organizó un extenso programa dividido en dos partes. La primera fue la firma del Protocolo General de Actuación, que establece las bases del funcionamiento de la red. Posteriormente, se llevó a cabo una jornada titulada ‘La Red de Información Europea de Andalucía: desafíos en el horizonte 2050’. Durante este evento, Céspedes estuvo acompañado por representantes de diversas instituciones, incluyendo al consejero Carlos Arturo Bernal, quien destacó la importancia de esta red en la promoción y difusión de los valores europeos en Andalucía.

La RIEA también cuenta con la participación activa de Europe Direct de la Diputación de Almería y otras diputaciones. Cada año organiza más de un centenar de actividades centradas en cuatro objetivos fundamentales: mejorar los medios disponibles para informar a los ciudadanos sobre Europa, facilitar el acceso a dicha información, organizarla adecuadamente y extender su alcance.

Desafíos actuales y futuros en la conexión con Europa

Tras la firma del protocolo, se desarrolló una jornada destinada a reflexionar sobre el papel actual y futuro de la RIEA. La inauguración fue realizada por Marycruz Arcos, directora del Centro de Documentación Europea de la Universidad de Sevilla. La ponencia inaugural estuvo a cargo de Manuel R. Torres, quien abordó el tema ‘¿Democracia en tiempos de desinformación?’.

Dicha jornada incluyó dos mesas redondas que discutieron los retos contemporáneos y los desafíos informativos hacia 2050. Participaron expertos como María Canal, jefa de prensa de la Representación de la Comisión Europea en España, así como académicos destacados que aportaron sus perspectivas sobre cómo fortalecer los vínculos entre Andalucía y Europa ante un panorama global cambiante.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios