La Universidad de Huelva co-lidera la Alianza Europea de Universidades Pioneer en París
La Universidad de Huelva (UHU) ha tomado un papel destacado al co-liderar el lanzamiento de la Alianza Europea de Universidades Pioneer, una iniciativa que une a diez universidades y más de 130.000 estudiantes, así como a 17.000 profesores y empleados de diversas instituciones educativas en Europa. Este proyecto se enfoca en el desarrollo de ciudades sostenibles y transporte inteligente, alineándose con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 11 de las Naciones Unidas, que promueve la creación de ciudades seguras, resilientes e inclusivas.
El programa, que se llevará a cabo entre 2025 y 2028, prioriza la investigación y la implementación de soluciones en áreas críticas como la movilidad urbana, la eficiencia energética, la digitalización y la adaptación al cambio climático. La ceremonia inaugural tuvo lugar en la Universidad Gustave Eiffel de París, donde los rectores y expertos analizaron cómo colaborar para mejorar la calidad de vida en las zonas urbanas.
Oportunidades para el futuro
Reyes Alejano, delegada de la rectora y coordinadora del proyecto en la UHU, expresó: “La participación en este proyecto es una oportunidad fantástica para nuestra universidad. La Alianza Pioneer implica innovación y sostenibilidad para las ciudades del futuro”. Alejano también destacó que este logro representa un sueño hecho realidad tras años de esfuerzo, dado que solo 64 alianzas han sido financiadas por la Unión Europea.
La Alianza no solo busca fomentar el intercambio de experiencias entre universidades, sino también crear nuevas oportunidades para estudiantes, educadores e investigadores. Temáticas cruciales como las transiciones urbanas, adaptación al cambio climático y protección de la biodiversidad serán abordadas colaborativamente por las instituciones participantes.
Un enfoque colaborativo sin fronteras
Mª Antonia Peña, rectora de la Universidad de Huelva, subrayó que “este proyecto ayuda a reforzar la colaboración internacional” y abre nuevas vías para todos los involucrados. La Alianza conecta a diez universidades europeas con un potencial significativo para transformar el aprendizaje y compartir recursos.
Los integrantes de esta innovadora alianza son: Universidad Gustave Eiffel (Francia), Universidad de Ciencias Aplicadas Avans (Países Bajos), ISCTE – Instituto Universitario de Lisboa (Portugal), Universidad de Ciencias Aplicadas Laurea (Finlandia), TH Köln – Universidad de Ciencias Aplicadas (Alemania), IUAV – Università Iuav di Venezia (Italia), UTB – Universidad Tomas Bata (República Checa), Universidad de Žilina (Eslovaquia) y Universidad de Ciencias Aplicadas Berna, socio asociado (Suiza).
A través de esta colaboración estratégica, se espera generar un impacto positivo en diversos ámbitos académicos y sociales que beneficien tanto a estudiantes como a comunidades locales.