El sector de la belleza en Cataluña genera 12.078 millones de euros, representando el 4% del PIB. Esta cifra proviene de un estudio realizado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de las empresas del Departamento de Empresa y Trabajo. Según el informe, la industria catalana de la cosmética, perfumería y cuidado personal agrupa actualmente a 780 empresas, lo que supone un incremento del 35,4% en los últimos seis años. Además, este sector emplea a 34.583 personas, lo que representa un crecimiento del 18%.
Durante la presentación del documento, celebrada en colaboración con el Beauty Cluster, Joan Romero y Circuns, director ejecutivo de ACCIÓ, destacó que se trata de un sector innovador por naturaleza, capaz de anticipar y transformar los deseos de los consumidores. Romero enfatizó que el éxito de esta industria en Cataluña radica en su apuesta por la innovación y la internacionalización, factores impulsados en gran medida por el papel del Beauty Cluster.
Crecimiento y segmentación del mercado
En términos de segmentación, los sectores de gran consumo y dermocosmética son los que más empresas concentran, alcanzando un 12% y un 11%, respectivamente. Sin embargo, es el segmento de fragancias y perfumes el que acapara la mayor parte de la facturación en Cataluña, con un total de 5.336 millones de euros, equivalente al 44%% del total.
A nivel exportador, las cifras son igualmente alentadoras: en 2024, las exportaciones catalanas en perfumería y cosmética alcanzaron un récord histórico con 5.189 millones de euros, lo que implica un crecimiento del 40% respecto al año anterior. Este sector representa el 4%% del total de las exportaciones catalanas.
Cataluña como centro internacional atractivo
Cataluña se posiciona como la sexta región dentro de la Unión Europea en cuanto a proyectos de inversión extranjera captados en el sector belleza durante los últimos cinco años (2020-2024). Se han atraído seis proyectos valorados en 26,3 millones de euros, generando así 276 nuevos puestos laborales. Entre estas iniciativas se encuentran multinacionales como Cosmo y Birchbox.
A su vez, Cataluña también destaca como la segunda región europea que más capital invierte en este sector, superada solo por Île-de-France. En total, se han invertido 809 millones de euros en 14 proyectos durante los últimos cinco años.
Tendencias actuales y desafíos futuros
A medida que avanza el mercado global de belleza y cuidado personal, se prevé un crecimiento anual cercano al 6%, alcanzando ventas minoristas por valor de 580.000 millones de euros para 2027. Sin embargo, el estudio también señala retos significativos: mantener una posición competitiva frente a una creciente competencia global y atraer talento técnico clave será esencial para asegurar la continuidad e innovación dentro del sector.
Sostenibilidad e innovación tecnológica son claves para el futuro. Los consumidores están cada vez más interesados en productos respetuosos con el medio ambiente y socialmente responsables. Asimismo, hay una creciente demanda por soluciones personalizadas y sostenibles dentro del ámbito cosmético.
A medida que se presentan nuevas oportunidades vinculadas a materias primas naturales y tecnologías emergentes para envases inteligentes, queda claro que el futuro del sector dependerá tanto de su capacidad para innovar como para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado global.