UIC Barcelona y el Politècnic de Torí han conmemorado dos décadas de colaboración académica con la celebración del diploma dual en Administración y Dirección de Empresas (ADE) y en Ingeniería en Producción Industrial. Este evento, que tuvo lugar el 31 de mayo, reunió a más de 100 exalumnos, docentes y colaboradores que han formado parte de este programa a lo largo de los años.
Los inicios de una colaboración única
La historia comenzó a principios de los años 2000 cuando el Dr. Miquel Bastons, entonces vicerector de UIC Barcelona, recordó una propuesta inesperada: “El rector en ese momento, Josep Argemí, me comentó que había unos profesores del Politècnic de Torí interesados en explorar una posible colaboración”. Los representantes italianos buscaban una universidad en Barcelona que pudiera ofrecer formación empresarial complementaria a sus estudios de ingeniería.
Una alianza con visión internacional
La primera reunión se llevó a cabo rápidamente y fue muy fructífera. “Nos sentimos cómodos desde el principio. La relación personal fue fluida y había un gran deseo de colaborar por su parte”, afirmó Bastons. A pesar de que UIC Barcelona era aún una institución joven, la confianza depositada por el Politècnic de Torí, una de las universidades técnicas más prestigiosas de Europa, fue un hito significativo.
Un programa académico multidisciplinario
Este doble grado permite a los estudiantes cursar parte de sus estudios tanto en Barcelona como en Torí, combinando asignaturas empresariales con formación técnica en sistemas productivos. Además, tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales durante seis meses en empresas tanto españolas como italianas.
Desafíos superados para avanzar
Uno de los principales valores añadidos es el componente multilingüe: al finalizar su formación, los alumnos dominan al menos tres idiomas (catalán/castellano, inglés e italiano) y obtienen una diplomatura reconocida por dos universidades europeas. El recorrido puede culminar con un quinto año en Torí, que otorga acceso a la Laurea Magistrale in Ingegneria della Produzione Industriale e dell’Innovazione Tecnologica.
Diseñar el plan de estudios no fue tarea fácil. Según recuerda Miquel Bastons, España seguía el modelo 4+1 mientras que la mayoría de Europa aplicaba el 3+2. Esta diferencia estructural representó un desafío considerable; sin embargo, la voluntad colaborativa permitió encontrar soluciones adecuadas.
A lo largo del tiempo, este itinerario ha demostrado ser robusto y atractivo. Como afirma Marta Mas, decana de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales: “El nivel exigido es alto. Tanto los estudiantes italianos como los españoles que acceden al programa poseen perfiles excelentes. Esto enriquece la experiencia formativa y genera una comunidad altamente competitiva”.