El 11 de junio de 2025, durante la conferencia ISC 2025 en Hamburgo, se firmó una carta de intención histórica entre RIKEN R-CCS y EuroHPC. Este acuerdo, rubricado por Anders Jensen, Director Ejecutivo de EuroHPC JU, y Satoshi Matsuoka, Director del RIKEN R-CCS, abre las puertas a que los investigadores europeos del proyecto HANAMI accedan al superordenador Fugaku, uno de los sistemas exascale más potentes del mundo.
La colaboración representa un hito sin precedentes entre EuroHPC y RIKEN R-CCS bajo el marco del proyecto HANAMI, cuyo objetivo es promover la cooperación científica entre Europa y Japón mediante el acceso compartido a supercomputadoras para investigaciones avanzadas. Este acuerdo permitirá realizar investigaciones conjuntas en áreas como la ciencia climática, la ciencia de materiales y las ciencias biomédicas, aprovechando al máximo las capacidades del superordenador Fugaku, ubicado en las instalaciones de RIKEN en Kobe.
Colaboración internacional en computación exascale
Junto con la gestión del acceso al Fugaku por parte de RIKEN R-CCS, es fundamental destacar el papel crucial que desempeñan las universidades japonesas en el proyecto HANAMI. Mientras que RIKEN proporciona una infraestructura de primer nivel y liderazgo, este esfuerzo es verdaderamente colaborativo. La contribución de las instituciones académicas de Japón es esencial para impulsar la innovación científica y asegurar el éxito multidisciplinario del proyecto en campos como el clima, los materiales y las ciencias biomédicas.
“Esta carta de intención es un paso estratégico hacia la cooperación internacional en computación exascale y reúne la excelencia de Europa y Japón a través del proyecto HANAMI. La colaboración con RIKEN es un ejemplo de cómo EuroHPC JU busca mantener relaciones sólidas con socios a nivel mundial.”
— Anders Dam Jensen, Director Ejecutivo, EuroHPC Joint Undertaking
Fugaku es un sistema emblemático en el panorama global de HPC y AI. Gracias a esta carta de intención, HANAMI podrá ejecutar y optimizar aplicaciones científicas a nivel exascale junto a nuestros socios japoneses.
“Este acuerdo es fundamental para la misión de HANAMI. Agradecemos profundamente tanto a EuroHPC como a RIKEN R-CCS por su visión y compromiso.”
— Boillod-Cerneux France, Coordinador de HANAMI
Impulsando la investigación conjunta
Satoshi Matsuoka, Director del Centro para Ciencias Computacionales de RIKEN, expresó su entusiasmo: “Estamos verdaderamente honrados de haber firmado esta carta de intención con EuroHPC. Fugaku representa años de avances en tecnologías de supercomputación y estamos encantados de compartir sus capacidades con investigadores europeos en el marco del proyecto HANAMI”. Añadió que esperan fomentar una colaboración estrecha entre científicos japoneses y europeos para abordar desafíos globales en ciencia climática, desarrollo de materiales y ciencias biológicas.
El proyecto HANAMI reúne una red de centros de investigación y computación en Europa y Japón con el objetivo de co-diseñar aplicaciones HPC de próxima generación capaces de explorar completamente los sistemas exascale. Esta carta facilitará actividades científicas conjuntas, intercambio de conocimientos y cooperación estratégica a largo plazo.
Acerca del Proyecto HANAMI
HANAMI (Highly Adaptive Novel Applications for Multidisciplinary Integration) es un proyecto financiado por EuroHPC que se centra en preparar aplicaciones clave en ciencias climáticas, materiales y biomédicas para la era exascale. Iniciado en marzo de 2024, busca fortalecer la cooperación con Japón dentro del marco establecido por la asociación digital UE-Japón.
RIKEN R-CCS: Un líder global en HPC
El Centro para Ciencias Computacionales RIKEN (R-CCS), ubicado en Kobe, Japón, se posiciona como un líder mundial en computación de alto rendimiento y alberga el superordenador Fugaku.
Estrategia EuroHPC JU
La Empresa Común EuroHPC (EuroHPC JU) fue creada en 2018 como una entidad legal y financiera con el objetivo principal de coordinar esfuerzos entre los países participantes para convertir a Europa en un líder mundial en supercomputación. Para ello, ya ha adquirido diez supercomputadoras distribuidas por todo el continente e invierte constantemente en proyectos innovadores relacionados con HPC.