IBERO y la École Nationale d'Architecture de Lyon fortalecen su colaboración desde 2018, promoviendo el intercambio académico y proyectos conjuntos enfocados en la sostenibilidad y el patrimonio cultural.
Investigadores de RWTH participan en la Conferencia Humboldt en Bonn, abordando temas clave sobre inteligencia artificial, su estado actual y sus implicaciones éticas y tecnológicas.
Investigadores han descubierto fósiles magnéticos de 97 millones de años que podrían haber funcionado como un sistema de navegación interno en animales, revelando cómo algunas especies modernas utilizan el campo magnético terrestre.
Rajasthan y la Universidad de Manchester han firmado un acuerdo para colaborar en investigación y educación en ciencias de la salud, enfocándose en mejorar la salud mental y el bienestar en comunidades vulnerables.
La Universidad de Lisboa recibió una delegación de UNICENTRO para fortalecer la cooperación académica, abordando temas como la movilidad estudiantil y el emprendimiento femenino.
Más de 110 jóvenes matemáticos se reunirán del 17 al 20 de noviembre en el congreso BYMAT 2025 para presentar investigaciones y participar en talleres sobre didáctica y salud mental.
En la COP30, se presentó la Declaración de Mamirauá, un compromiso innovador para mejorar la monitorización y protección de la biodiversidad en el Amazonas, impulsado por la UPC y comunidades indígenas.
La Universidad de Cantabria se posiciona entre las mejores del mundo en Ingeniería Marina según el ranking de Shanghái 2025, destacando su excelencia en investigación y formación científica.
El Quinto Congreso Internacional de Estudiantes de Posgrado en Ingeniería Química concluyó, destacando la colaboración académica en Iberoamérica y promoviendo el intercambio de conocimientos entre estudiantes y expertos.
El CECRIGE de la Universidad Iberoamericana reúne a expertos de México y EE. UU. para fortalecer estudios de género en universidades jesuitas, abordando desafíos contemporáneos y promoviendo la igualdad.
La colaboración entre la BUAP y la University of Texas mejora el acceso a servicios de salud en comunidades marginadas de Puebla mediante investigación, formación y jornadas de salud gratuitas.
Ana-Maria Castravet, profesora de matemáticas en la UVSQ, investiga la geometría algebraica y promueve la inclusión femenina en el ámbito académico, destacando la creatividad como motor de las matemáticas.
La Universidad de Porto celebró el III Congreso Ibero-Americano sobre Mentoria en Educación Superior, reuniendo a más de 250 participantes para discutir la importancia de la mentoria en la formación académica.
La Universidad Técnica de Múnich liderará un nuevo centro de investigación en Sudáfrica, promoviendo la colaboración en energías sostenibles con cuatro universidades locales y financiado por el gobierno alemán.
Tres científicos de la Universidad RWTH Aachen, Thomas Clavel, Ralf Weiskirchen y Weihan Li, han sido reconocidos como investigadores altamente citados, destacando en sus respectivos campos por su influencia y calidad investigativa.