iymagazine.es

Exposiciones arte

Exposiciones de Ramón Lapayese en Italia y España para 2025
Ampliar

Exposiciones de Ramón Lapayese en Italia y España para 2025

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
miércoles 25 de junio de 2025, 20:07h

La obra del pintor y escultor Ramón Lapayese será exhibida en cinco ciudades europeas durante el verano y otoño de 2025, incluyendo Nápoles y Milán. Las exposiciones mostrarán 19 piezas que abarcan su trayectoria artística, permitiendo al público redescubrir su versatilidad. Además, se ha renovado su sitio web con más de 800 imágenes y una tienda online que ofrece prendas ilustradas con sus diseños, ampliando así el acceso a su arte contemporáneo.

    La obra de Ramón Lapayese se exhibirá en cinco ciudades europeas durante el verano y otoño de 2025. Este destacado pintor y escultor español será el protagonista de exposiciones en Nápoles, Santa Pola, Milán, Venecia y Florencia. Las muestras incluirán una selección de su trabajo que abarca diferentes etapas de su carrera, presentando un total de cuatro esculturas, catorce pinturas y una litografía, lo que permitirá a los visitantes disfrutar de una visión completa de su producción artística.

    La organización cultural italiana Divulgarti, bajo la dirección de Loredana Trestin, ha elegido piezas de la colección personal de Lapayese que no han sido vistas por el público desde 2007. Estas cinco exposiciones, que incluyen una individual reducida en España y cuatro en Italia, ofrecerán la oportunidad de apreciar hasta diecinueve obras del artista entre julio y octubre de 2025. Este evento no solo celebra la trayectoria del maestro, sino que también permite redescubrir su versatilidad técnica y expresiva.

    Un sitio web renovado para un artista contemporáneo

    El sitio web oficial del renombrado artista plástico Ramón Lapayese ha sido completamente renovado. Desde su lanzamiento en 2001, este espacio ha atraído a una audiencia global gracias a su estilo único y creatividad inigualable. Lapayese (Madrid, 1928 - Miami, 1994) exploró diversas técnicas artísticas, incluyendo pintura al óleo, escultura en madera, piedra, hierro y bronce, así como litografía y cerámica. Su arte sigue siendo relevante en el siglo XXI.

    La nueva plataforma incluye más de 800 imágenes en alta resolución, críticas publicadas en distintos medios y carteles históricos de exposiciones. Entre las principales novedades se destaca un blog activo desde 2024 con actualizaciones mensuales que ofrecen reflexiones curatoriales y análisis sobre sus obras.

    Nuevas propuestas comerciales: wearables e innovación digital

    Además del ciclo expositivo, el sitio lanza una innovadora sección de tienda online donde se podrán adquirir camisetas y prendas textiles ilustradas con diseños inéditos del artista. A través de la marca Expressionistees, estas prendas están basadas en bocetos y óleos digitalizados optimizados para impresión textil. También se ofrecerá una colección especial de obras originales no firmadas por Lapayese que han sido retocadas digitalmente para su difusión.

    Este despliegue expositivo y digital refuerza la proyección contemporánea de Ramón Lapayese, acercando su obra a nuevas generaciones y ampliando las posibilidades de acceso a través de formatos innovadores. Actualmente se está preparando una biografía monográfica que será publicada próximamente.

    Reflexiones sobre el arte de Ramón Lapayese

    "He recorrido diversos estilos, pero nunca he sido seguidor fiel de ninguna moda; siempre he estado un poco fuera de lugar", expresa el artista.

    "Mi obra es fundamentalmente figurativa, con un expresionismo impresionista; es una pintura muy libre dentro de la figuración", añade sobre su estilo personal.

    Trayectoria artística: exposiciones y reconocimientos

    Ramón Lapayese ha protagonizado más de setenta exposiciones individuales y ha participado en más de ciento veinte colectivas a nivel internacional. Su obra está presente en países como España, Francia, Italia, Estados Unidos y Japón.

    A lo largo de su carrera recibió numerosos premios destacados como el III Medalla Exposición Nacional de Bellas Artes (1957) o el Premio «Nueva York» (1962), consolidando así su legado artístico.

    Dónde ver su obra pública

    Pueden contemplarse obras como el friso "Fragata" (1968) ubicado en Avenida Pío XII o "Visitante ilustre" (1970) en el Museo de Escultura al Aire Libre de Leganés.

    Para más información sobre sus obras e imágenes visiten el sitio oficial www.ramonlapayese.com.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios