Las 'escoletes' de Castellón alcanzan un récord del 84% de ocupación, con 192 plazas cubiertas, destacando su papel en la conciliación familiar durante el verano.
Tetuán XIV se establece como un referente en políticas de empleo en Castellón, destacando su centro formativo y programas innovadores que logran una alta tasa de inserción laboral.
La Comunidad de Madrid ha obtenido seis proyectos Erasmus+ para capacitar a profesores en temas europeos, fomentando la enseñanza y la conciencia crítica sobre la Unión Europea entre los jóvenes.
La Comunidad de Madrid aumentará un 33% su inversión en infraestructuras educativas públicas, alcanzando 35 millones de euros hasta 2029, para mejorar accesibilidad y eficiencia en colegios e institutos.
El Programa Prometeus de la UPNA promueve el voluntariado intergeneracional, ofreciendo apoyo académico a 33 estudiantes de secundaria y facilitando su acceso a estudios superiores.
SolVerus Academy, un centro de educación infantil basado en valores cristianos, ha sido galardonado como uno de los mejores de Carolina del Sur en 2025 por su compromiso con el desarrollo integral de los niños.
El 27 de julio de 2025, Compton celebrará su 10° evento anual "Back to School Bash", ofreciendo útiles escolares y recursos a estudiantes para un regreso exitoso al colegio.
Blue Sky Scrubs celebra el Día Internacional de la Hepatitis promoviendo la seguridad de los trabajadores de la salud a través de educación y una colección especial de gorras, contribuyendo a la concienciación sobre hepatitis.
El Máster en Asesoría Fiscal y Financiera de la URJC ofrece formación práctica y especializada, preparando a los alumnos para asesorar eficazmente en un entorno empresarial competitivo y dinámico.
Studycat lanza una actualización de su app para aprender chino, transformando el tiempo de pantalla en sesiones educativas para niños de 3 a 8 años mediante juegos interactivos.
El Bilancio di sostenibilità 2025 de la Universidad de Bolonia detalla el impacto de sus estrategias en la comunidad y el entorno, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Andrea Lenzi ha sido nombrado presidente del Consejo Nacional de Investigaciones (CNR) por la ministra Anna Maria Bernini, destacando su amplia trayectoria en el ámbito académico y científico.
La Universidad Nacional de Córdoba y la Fundación Jorge A. Sabato firman un convenio para impulsar proyectos que mejoren la calidad de vida en comunidades, promoviendo el desarrollo sostenible y la colaboración técnica.
El Instituto Milenio Centro de Regulación del Genoma promueve la genómica en Chile, conectando ciencia y comunidad para proteger la biodiversidad a través de experiencias educativas inclusivas y transformadoras.
Académicos de la Universidad de Chile lanzan un podcast sobre hábitos saludables, abordando temas como alimentación y ejercicio, para promover el bienestar de la comunidad a través de información científica.