Andalucía lidera la creación de empresas en España, con un aumento del 17,6% en agosto y un total de 1.188 nuevas sociedades, destacando su dinamismo empresarial y atractivo para inversores.
Madrid se destaca como el principal entorno para emprender en España, con una alta tasa de actividad emprendedora, innovación y un perfil educativo elevado entre los emprendedores.
La Agencia Local de Desarrollo 'Impulsalicante' celebra su 25 aniversario, destacando su papel en el impulso socioeconómico y la innovación en Alicante, con reconocimiento a figuras clave en su trayectoria.
La Universidad de Chile lanzó la Plataforma ICAI, una iniciativa de 10 años para generar conocimiento y soluciones a desafíos nacionales, promoviendo la investigación interdisciplinaria y la colaboración con el sector público.
La UACJ celebró 25 años de su Licenciatura en Diseño Industrial con la Muestra de Diseño Industrial (MUDI), destacando proyectos académicos, talleres y conferencias que promueven la innovación en el diseño.
El IPN desarrolla un innovador escáner que traduce textos al Braille, facilitando el acceso a información y educación para personas con discapacidad visual, promoviendo la inclusión social.
La Cátedra Europa 2025 en la Universidad del Norte reúne a 300 conferencistas y más de 100 actividades sobre sostenibilidad, innovación y cultura, conectando el Caribe colombiano con Dinamarca y Suecia.
ABANCA abre la convocatoria para su 11ª edición del Programa para Startups, enfocándose en fintech, insurtech, ciberseguridad y sostenibilidad. Las inscripciones están abiertas hasta el 7 de noviembre.
La Junta de Extremadura destina 2 millones de euros a ayudas para la implementación de inteligencia artificial en pymes, promoviendo la digitalización y competitividad del tejido productivo regional.
Extremadura destina 3,8 millones de euros a la digitalización industrial, beneficiando a 46 empresas y promoviendo tecnologías emergentes para modernizar el sector productivo regional.
Andrés Aguilera y Jesús Campos Manzano, investigadores de la Universidad de Sevilla, reciben el Premio Nacional de Investigación 2025 por sus destacadas contribuciones en biología molecular y química organometálica.
La Universidad de Alicante ofrece cursos gratuitos sobre innovación y sostenibilidad para personal universitario, en el marco del proyecto europeo BIKE-HEI, comenzando el 20 de octubre.
El acto de apertura del curso académico 2025-2026 en la Universidad de Córdoba incluirá la investidura de nuevos doctores y una lección inaugural sobre sostenibilidad e innovación.
La Fundación ETEA de la Universidad Loyola ha sido premiada en los Felipe González de Canales por su labor en el desarrollo rural y la innovación social, celebrando 50 años de impacto.
El nuevo cluster NUCLEATE de la TUM, dirigido por el Prof. Stefan Engelhardt, investiga el potencial de las nucleínas para desarrollar innovadores tratamientos biomédicos.