Actualidad tecnológica 18 de agosto de 2025
20/11/2024@11:00:00
La Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) está llevando a cabo un curso virtual titulado "Aplicaciones de la inteligencia artificial para una docencia en línea", del 18 de noviembre al 20 de diciembre, con más de 100 participantes. Este programa busca capacitar a docentes sobre el uso de la IA en educación, abordando temas como la creación de materiales didácticos y la ética en su aplicación. La formación es parte del Plan de Formación y Apoyo al Profesorado para el curso 2024-25.
19/11/2024@22:00:00
La Cátedra de Ciberseguridad de la Universidad de León, en colaboración con Incibe, ofrece cinco cursos sobre Inteligencia Artificial aplicada a la ciberseguridad. Temas como Deep Web, detección de smishing y malware se abordarán, otorgando 0,6 créditos ECTS por curso. Además, se impartirá un curso práctico sobre ciberseguridad industrial. Estas iniciativas buscan fortalecer las capacidades en ciberseguridad y concienciar sobre su importancia en el ámbito industrial y académico.
19/11/2024@21:00:00
La Universidad de La Laguna celebrará el 21 y 22 de noviembre las I Jornadas de Inteligencia Artificial para la Docencia Universitaria, donde se presentarán más de veinte casos sobre el uso de la IA en la educación superior. Expertos discutirán su impacto en la enseñanza, abordando temas como la personalización del aprendizaje y herramientas interactivas. El evento incluirá ponencias, talleres prácticos y mesas redondas que fomentarán un enfoque ético y crítico hacia estas tecnologías.
19/11/2024@21:00:00
La Universidad de Murcia celebró jornadas sobre Investigación Tecnológica en Sanidad, en colaboración con el Servicio Murciano de Salud. Las conferencias abordaron la innovación tecnológica en el sector, destacando un programa de detección de cáncer de mama mediante inteligencia artificial y un proyecto formativo para estudiantes sobre manejo de situaciones críticas en urgencias. El evento fue clausurado por el rector y la directora del servicio sanitario regional.
19/11/2024@10:00:00
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y el Club de Madrid han lanzado un reto sobre inteligencia artificial (IA) y desarrollo humano, dirigido a estudiantes de postgrado. Este proyecto busca formar líderes éticos capaces de integrar la IA en el ámbito empresarial, promoviendo un "nuevo contrato social" que respete los derechos humanos. Los resultados se presentarán en cumbres internacionales en 2025, destacando el compromiso de la UFV con una educación integral y valores humanos.
19/11/2024@10:00:00
Javier Camacho, vicedecano del área de Empresa y Business Analytics en la Universidad Europea, se une al Comité de Expertos del Observatorio Generación & Talento para investigar el impacto de la Inteligencia Artificial en la diversidad generacional. Este estudio busca entender cómo las empresas integran la IA y cómo diferentes generaciones interactúan con ella, proponiendo recomendaciones para su uso responsable en entornos laborales intergeneracionales. La investigación culminará en un estudio académico sobre estos temas.
18/11/2024@19:45:00
La I Jornada sobre Ciberseguridad, celebrada en la Universitat Abat Oliva CEU, reunió a expertos como Pedro Agudo para discutir los riesgos digitales y la protección de la huella en línea. Agudo enfatizó la necesidad de formar especialistas en ciberinteligencia y abordó las técnicas de ataque utilizadas en ciberdelitos. Este evento busca sensibilizar y educar sobre ciberseguridad, apoyado por el Instituto Nacional de Ciberseguridad y financiado por fondos europeos.
18/11/2024@19:45:00
El informe GEM de la Universidad de León revela que el emprendimiento en Castilla y León cerró 2023 con un 5,3%, por debajo de la media nacional. A pesar de esto, la región muestra una baja tasa de fracaso empresarial y un creciente interés entre jóvenes. Un 36% de los nuevos emprendedores implementan innovaciones, mientras que el 10% utiliza herramientas de inteligencia artificial. La comunidad destaca por su potencial emprendedor y su enfoque en la digitalización y sostenibilidad.
18/11/2024@18:54:02
Lefebvre Sarrut y la Asociación Europea de Tecnología Jurídica han presentado un informe que muestra un aumento en el uso de inteligencia artificial generativa entre profesionales legales, con un 80% utilizándola semanalmente. A pesar del optimismo, persisten dudas sobre su efectividad y la necesidad de estrategias claras para su adopción.
18/11/2024@16:00:00
Investigadoras de la Universidad de Santiago y del Idis han desarrollado modelos predictivos precisos para diagnosticar la periodontitis, utilizando inteligencia artificial para analizar datos de microbiomas de la placa dental. Este avance en odontología personalizada busca identificar biomarcadores bacterianos y moleculares, mejorando así los métodos diagnósticos no invasivos. La investigación ha sido reconocida en el Congreso SESPO 2024, destacando el compromiso del grupo en innovación científica en salud bucodental.
18/11/2024@13:00:00
90 jóvenes participan en el Campamento de Innovación 2024, un evento organizado por Junior Achievement y apoyado por el Ayuntamiento de Madrid y Nationale-Nederlanden. Este campamento, celebrado en el vivero de empresas de Carabanchel, desafió a los participantes a encontrar soluciones innovadoras a problemas relacionados con la alimentación, como la reducción del desperdicio y la promoción de hábitos saludables en niños. Estudiantes de varios colegios trabajaron utilizando metodologías ágiles y herramientas de inteligencia artificial para desarrollar sus proyectos. Un jurado seleccionó los mejores trabajos, destacando la creatividad y diversidad de los equipos. El evento fue inaugurado por autoridades locales y representantes de Junior Achievement. Para más información, visita el enlace.
17/11/2024@09:20:00
En la 34 edición del festival Fancine de la Universidad de Málaga, el director Juan Albarracín presentó su ópera prima "El instinto", un thriller psicológico que explora los límites del miedo y la invasión de la intimidad. La trama sigue a un arquitecto con agorafobia que se somete a una terapia arriesgada. El festival, que cuenta con más de 80 títulos en cartelera, también incluye proyecciones de otras obras destacadas y actividades culturales.
15/11/2024@21:00:00
Iñaki Gabilondo inauguró el Congreso Internacional de la Radio en Barcelona, destacando la importancia del periodismo en la defensa de la democracia frente a las fake news. Subrayó que los medios deben ofrecer información de calidad y combatir la desinformación. Gabilondo también resaltó el valor de los podcasts y la capacidad de la radio para crear comunidad en tiempos de polarización. El congreso abordará diversas temáticas sobre el futuro del medio y su adaptación a la era digital.
15/11/2024@18:00:00
Amanda Pérez Olmos, estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Burgos, participó en el Foro Mujeres Ciber 2024 en Chile, organizado por INCIBE. Este evento reunió a jóvenes interesadas en ciberseguridad para intercambiar conocimientos y crear redes profesionales. Amanda fue seleccionada entre 15 jóvenes españolas tras destacar en pruebas de ciberseguridad. Su éxito resalta la importancia del talento femenino en STEM y la necesidad de fomentar su desarrollo en áreas como la ciberseguridad.
15/11/2024@18:00:00
La Junta de Castilla y León ha aprobado una subvención de 218.323 euros para la Universidad de Burgos, destinada a equipar el laboratorio de la Unidad de Investigación Conjunta en Tecnología de Drones (JRU DRONES). Este proyecto busca convertir al laboratorio en un referente nacional y europeo en formación y desarrollo industrial de drones, fomentando la colaboración entre universidades y empresas, y abordando aplicaciones innovadoras en sectores como la agricultura.
|
|
|