|
Actualidad tecnológica 23 de noviembre de 2025
Inteligencia Artificial
21/07/2025@17:06:00
Investigadores del IPN utilizan Inteligencia Artificial para identificar nuevos tratamientos contra la artritis reumatoide, optimizando costos y tiempos en la investigación de moléculas efectivas y seguras.
Datos médicos
21/07/2025@12:06:00
ELADAIS es un proyecto de la UPM que busca automatizar el tratamiento de datos médicos, mejorando su eficacia y uso en hospitales mediante plataformas tecnológicas innovadoras y colaboración con diversas empresas.
Investigación biomédica
21/07/2025@12:06:00
La Universitat Politècnica de València lidera el proyecto europeo HYDROHEAL, que busca innovar en el tratamiento de fracturas óseas con biomateriales avanzados para mejorar la recuperación y reducir infecciones.
Madrid PYMES
21/07/2025@13:16:00
La Comunidad de Madrid apoya a 89 pymes con ayudas y formación para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos, mejorando su competitividad y posicionando la región como líder tecnológico.
Demostración Aérea
21/07/2025@09:33:00
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) ha realizado una demostración innovadora que integra tecnologías avanzadas para mostrar capacidades autónomas en un entorno de combate. La prueba, llevada a cabo el 8 de julio, incluyó la participación del MQ-20 Avenger® y la fusión de sensores para mejorar la conciencia situacional y las operaciones autónomas. Durante el ejercicio, el MQ-20 operó de manera independiente, realizando tareas de patrullaje y enfrentamiento con amenazas identificadas. Esta demostración resalta los avances en autonomía y sistemas de control que permitirán a los combatientes tomar decisiones rápidas y efectivas en el campo de batalla.
Ciberseguridad Inteligente
21/07/2025@09:12:00
AI CERTs® lanza la certificación AI+ Security Level 3, diseñada para profesionales de ciberseguridad, enfocándose en defensa contra amenazas y aplicaciones avanzadas de inteligencia artificial y aprendizaje automático.
Inteligencia sísmica
20/07/2025@20:21:35
Investigadores de la U. de Chile y otras instituciones desarrollan un sistema de inteligencia artificial para predecir la intensidad sísmica, mejorando la seguridad ante terremotos y salvando vidas.
Ciberseguridad AI
19/07/2025@22:00:00
AI CERTs® ha lanzado la certificación AI+ Ethical Hacker™, diseñada para capacitar a profesionales de ciberseguridad en técnicas de defensa impulsadas por inteligencia artificial. Este programa de 40 horas combina habilidades de hacking ético con metodologías basadas en IA, preparando a los participantes para enfrentar amenazas digitales modernas. Al finalizar, los graduados obtendrán un reconocimiento digital respaldado por blockchain, destacando su experiencia en la protección de sistemas AI y mejorando sus perspectivas salariales en el sector.
Premios AI
19/07/2025@22:00:00
El Global Fred Award & Certification ha reconocido a diversas instituciones por sus notables contribuciones en el campo de la inteligencia artificial (IA). Universidades como la Universidad de Toronto, la Universidad de Florida y la Universidad Jiao Tong de Shanghái han sido premiadas por su innovación en educación y desarrollo de talento en IA. Estos galardones destacan la importancia de la colaboración global para impulsar avances en este sector crucial.
Derecho Social
19/07/2025@21:21:00
Isaac Silva, egresado de la Universidad Anáhuac México, comparte su visión ética y humanista sobre el derecho. Para él, la abogacía es una vocación que prioriza la justicia y la responsabilidad social. Destaca la importancia de una formación conectada con la realidad jurídica y el papel del abogado como transmisor de valores. Aconseja a las nuevas generaciones a ser pacientes y críticos ante los desafíos del ejercicio legal en un mundo en transformación.
Formación Digital
20/07/2025@11:00:00
El Gobierno andaluz ha lanzado la campaña ‘Este verano: Aprende Volando’ en la Playa de Getares, con el objetivo de ofrecer formación digital gratuita a la ciudadanía. Esta iniciativa, parte del Plan de Capacitación Digital, busca capacitar a 130,000 personas hasta 2026 mediante cursos accesibles en áreas como ciberseguridad e inteligencia artificial. Con una inversión de 27 millones de euros de fondos europeos, se promueve la inclusión digital y el desarrollo de habilidades esenciales para el mercado laboral.
Cataluña Inteligencia Artificial
20/07/2025@18:15:00
El 24% de las empresas catalanas han integrado la inteligencia artificial en sus operaciones durante 2024, duplicando la cifra del año anterior, según ACCIÓ. Este crecimiento refleja un compromiso con la transformación digital, donde el 41% de las empresas han invertido en nuevas tecnologías. Durante el Exponential Day, se destacó la importancia de aprovechar el potencial de la IA para innovar y mejorar modelos de negocio, con un ecosistema empresarial en expansión en Cataluña.
Comunicación científica
19/07/2025@17:00:00
Investigadores y comunicadores científicos comparten consejos clave para una comunicación efectiva en medios. Se enfatiza la importancia de hablar solo sobre lo que se conoce, preparar enunciados claros y concisos, y anticipar posibles malas interpretaciones. Durante una mesa redonda, expertos subrayan la necesidad de claridad y rigor en tiempos de crisis, destacando la relevancia de fuentes confiables y la preparación previa para evitar desinformación.
Empresas Tecnológicas
19/07/2025@15:30:00
Espaitec ha dado la bienvenida a las nuevas empresas Deliverance Enterprises, DQS y Tekinn, que se han unido al Parc Científic i Tecnològic de la Universitat Jaume I. Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre la universidad y el sector empresarial en el desarrollo de proyectos innovadores. Las empresas presentaron sus soluciones tecnológicas avanzadas, que abarcan desde automatización hasta inspección de cerámica, resaltando así su contribución al ecosistema emprendedor.
Inteligencia artificial
19/07/2025@13:34:00
La inteligencia artificial (IA) está transformando la administración pública, pero su integración presenta desafíos. Según un informe de Ismael Peña López, los procedimientos tradicionales no se adaptan a sistemas que evolucionan y pueden ser opacos. La falta de auditoría en algoritmos utilizados para decisiones sociales puede llevar a resultados injustos. Es crucial involucrar a las partes interesadas para asegurar un uso inclusivo y efectivo de la IA en el sector público.
|
|
|