El Centro Tecnológico Ceit finaliza 2024 con resultados excepcionales, aumentando sus ingresos un 19% hasta 26,5 millones de euros, gracias a la I+D y proyectos innovadores.
Un equipo internacional, incluido el ICMM-CSIC, ha creado un filtro innovador que desala agua salada utilizando electricidad doméstica y membranas de nanofiltración, ofreciendo una solución eficiente y sostenible.
La Universidad de Extremadura organiza el 10 de septiembre una jornada sobre prevención del suicidio, reuniendo a expertos de salud, educación y seguridad para abordar este problema social.
La Junta de Andalucía y la Asociación de Biotecnólogos firman un acuerdo para impulsar la comunicación y divulgación de la biotecnología a través de proyectos y eventos conjuntos.
El profesor Joost-Pieter Katoen destaca la importancia de la flexibilidad en la enseñanza universitaria, promoviendo programas adaptables, aprendizaje interdisciplinario y el uso responsable de la inteligencia artificial para formar estudiantes críticos.
Antero Abrunhosa ha sido reelecto como Director del Instituto de Ciencias Nucleares Aplicadas a la Salud (ICNAS) para el período 2025-2027, tras su nombramiento por el Reitor de la Universidad de Coimbra.
La NOVA Escola Doutoral lanzará en octubre un curso innovador sobre sostenibilidad en la investigación, centrado en integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en proyectos académicos y científicos.
Los parques eólicos son fundamentales para que el Reino Unido alcance su objetivo de emisiones netas cero. La eficiencia y el crecimiento de esta tecnología renovable son clave en la estrategia energética del país.
Investigadores de Cambridge han sido clave en la aprobación de idebenona, un nuevo tratamiento para la neuropatía óptica hereditaria de Leber, mejorando las perspectivas visuales de los pacientes en Inglaterra.
Un estudio de la Universidad de Manchester investiga el significado de la mediana edad, destacando su importancia y complejidades, y aboga por una mayor atención a esta etapa de la vida.
Más de un millón de personas abandonaron la terapia en el NHS en 2022-23. Un nuevo informe ofrece recomendaciones para mejorar la experiencia de los pacientes antes de comenzar su tratamiento.
Eduarda Leite-Gomes, estudiante de la U.Porto, obtiene una beca de la FEBS para investigar en Alemania sobre el papel de los glicanos en la respuesta inmune relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal.
Investigadores del i3S y ICBAS han descubierto la PEX39, una nueva peroxina humana esencial para la biogénesis peroxisomal, publicada en Nature Cell Biology tras 20 años sin nuevos hallazgos.
Un estudio revela que el 45% de los casos de demencia son prevenibles mediante cambios en el estilo de vida y factores sociales, destacando la importancia de intervenciones comunitarias.
La Agencia Canaria de Investigación destina 3,8 millones de euros a I+D universitaria en 2025, buscando atraer talento y fomentar la innovación en las universidades públicas de Canarias.