iymagazine.es

Folklore Cantabria

El folklore se fortalece en los Cursos de Verano de la UC en Torrelavega

jueves 10 de julio de 2025, 13:52h

La Universidad de Cantabria celebra la novena edición del seminario sobre etnografía y folklore en Torrelavega, dirigido por Carmen Olarreaga. Este curso busca reivindicar la importancia del folklore en la academia y las instituciones, destacando su relevancia cultural. Incluye talleres prácticos y ponencias, como la de Jesús García Preciados sobre el programa "La Colodra". El evento culminará con una actuación del grupo Fetén Fetén, invitando a la comunidad a participar.

  • La novena edición del seminario Estudio de etnografía, folklore y artes populares, dirigido por Carmen Olarreaga, presidenta de la Federación Cántabra de Agrupaciones de Folklore (FECAF), se lleva a cabo en la sede de Torrelavega. Este evento, que forma parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), tiene como objetivo destacar la importancia del folklore en el ámbito académico e institucional, enfatizando que este patrimonio cultural debe “seguir vivo y tener futuro”, según las palabras de Olarreaga.

    En la inauguración del curso, estuvieron presentes el alcalde de Torrelavega, Javier López, y la directora del campus veraniego, Patricia Martínez. López subrayó que “Torrelavega es un gran pueblo y una pequeña ciudad”, lo que facilita una conexión más cercana con las raíces y tradiciones locales. Además, agradeció el apoyo institucional brindado por la UC al folklore.

    Por su parte, Patricia Martínez recordó que Torrelavega es la segunda sede más antigua de los Cursos de Verano de esta universidad pública. Destacó que estos cursos son fundamentales para crear vínculos entre el conocimiento académico y la sociedad, afirmando que “el conocimiento no es algo abstracto, sino que se siente, se toca y ayuda a saber que somos lo que somos por lo que fuimos”.

    Contenido Diversificado y Ponencias Destacadas

    A lo largo de tres jornadas, el seminario abordará una variedad de temas relacionados con la etnografía y el folklore. Carmen Olarreaga ha resaltado la participación de Jesús García Preciados, quien presentará la sesión titulada La Colodra, mucho más que un programa de televisión. Este programa histórico de TVE fue fundamental para dar a conocer y recuperar tradiciones olvidadas a través del testimonio de los mayores en las comunidades rurales.

    Olarreaga expresó su deseo de que la grabación de esta intervención se digitalice y forme parte del patrimonio cultural cántabro junto con otros fondos relacionados con La Colodra.

    El curso también incluirá un homenaje a Chema Puente, reconocido rabelista recientemente fallecido. El jueves 10 de julio, uno de sus discípulos, Luis María Sánchez, ofrecerá una ponencia titulada Chema Puente, la voz del rabel. Esta actividad busca rendir tributo a su legado en todas las ediciones anteriores del curso.

    Talleres Prácticos y Concierto Final

    Además, el seminario contará con talleres prácticos sobre pandereta y destilación de orujo. La clausura estará marcada por una master class impartida por el grupo Fetén Fetén, un dúo conocido por su enfoque contemporáneo hacia la música tradicional y el baile popular.

    Fetén Fetén también ofrecerá un concierto gratuito el mismo día 10 de julio a las 20:00 horas en la plaza Baldomero Iglesias. Este evento está organizado por FECAF en colaboración con el Ayuntamiento local. Carmen Olarreaga ha invitado a todos los cántabros a disfrutar de este espectáculo musical prometiendo una “actuación de lujo”.

    PIE DE FOTO. De izquierda a derecha: Patricia Martínez, Carmen Olarreaga, Javier López; Jesús García Preciados.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios