La doctora Guadalupe Hernández Linares y su equipo han logrado un avance significativo en la lucha contra el cáncer. A partir del barbasco, una planta endémica de México, han desarrollado un compuesto que reduce la proliferación de células malignas en casos de cáncer de mama y cérvico uterino. Este importante hallazgo ha sido reconocido con la concesión de una patente a la investigadora del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP (ICUAP).
El impacto de esta investigación es notable, especialmente considerando que en 2023 más de 8 mil mujeres fallecieron debido al cáncer de mama, que representa casi el 30% de las neoplasias malignas en féminas en el país, según datos del INEGI. Por su parte, el cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte entre mujeres, con aproximadamente 13 mil 960 diagnósticos anuales reportados por la Secretaría de Salud.
Un compuesto prometedor
La doctora Hernández explicó que el barbasco o Dioscorea composita, que crece principalmente en los estados sureños como Oaxaca y Veracruz, es rica en esteroides. Aunque se ha intentado cultivar en otros lugares, su crecimiento exitoso depende de condiciones climáticas específicas que solo se encuentran en México.
“Esta planta contiene saponinas, compuestos con una parte esteroidal conocida como aglicona”, detalló. “A través de un proceso cuidadoso, extraemos la saponina y eliminamos los carbohidratos para obtener la aglicona, donde se encuentra la diosgenina. A partir de ella hemos desarrollado un compuesto azaesteroidal que ha sido patentado”.
Este nuevo compuesto muestra actividad antiproliferativa significativa: se ha observado una reducción del 90% en la proliferación celular relacionada con el cáncer de mama y del 15% en el caso del cérvico uterino.
Investigación histórica y colaboraciones futuras
La historia detrás del barbasco se remonta a los años 40 cuando el investigador estadounidense Russell Earl Marker inició la búsqueda de compuestos esteroidales en México. Su trabajo llevó al descubrimiento del barbasco y su dioscina, lo cual revolucionó la producción internacional de corticosteroides.
A medida que avanza este proyecto, el siguiente paso será escalar el proceso para atraer el interés y recursos de la industria farmacéutica. La eficacia del compuesto a concentraciones bajas es uno de sus mayores atractivos.
Los colaboradores clave incluyen a la doctora Maura Cárdenas García y otros investigadores destacados que continúan explorando las propiedades terapéuticas de estos compuestos. La doctora Hernández Linares ya cuenta con cinco patentes otorgadas y persigue otras doce más.
Preguntas sobre la noticia
¿Quién es la investigadora que obtuvo la patente?
La doctora Guadalupe Hernández Linares, del Centro de Química del Instituto de Ciencias de la BUAP.
¿Qué compuesto ha desarrollado la investigadora?
Un compuesto obtenido a partir del barbasco que reduce la proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino.
¿Cuál es el impacto del cáncer de mama y cérvico uterino en México?
En 2023, más de 8 mil mujeres murieron por cáncer de mama, que representa casi el 30% de las neoplasias malignas en mujeres en el país. El cáncer cérvico uterino es la segunda causa de muerte en la población femenina, con aproximadamente 13 mil 960 casos diagnosticados anualmente.
¿Qué propiedades tiene el barbasco?
Es una planta rica en esteroides y contiene saponinas, compuestos que tienen actividad antiproliferativa.
¿Cuál fue el resultado de las investigaciones realizadas con el nuevo compuesto?
Se observó una actividad antiproliferativa importante: en el caso del cáncer de mama se redujo casi en un 90%, y en cérvico uterino, la proliferación bajó aproximadamente un 15%.
¿Qué otros proyectos tiene la investigadora?
Está trabajando en el desarrollo de esteroides con aplicaciones terapéuticas, incluyendo anticancerígenos y derivados para tratar enfermedades que causan pérdida de masa muscular.