El International Congress of Mathematicians (ICM) ha anunciado la participación de Pilar Vélez, directora del departamento de Matemáticas y Física de la Universidad Nebrija y líder del grupo de investigación Matemáticas y sus Aplicaciones (MA) de la Politécnica Nebrija, en su programa oficial. Este congreso se celebrará en Filadelfia, Estados Unidos, del 23 al 30 de julio de 2026.
El ICM tiene lugar cada cuatro años desde 1987 y es considerado el evento más relevante para la comunidad matemática internacional, bajo los auspicios de la Unión Matemática Internacional (IMU). La edición más recordada fue la de París en 1900, donde David Hilbert presentó su famosa lista de 23 problemas abiertos, conocidos como los problemas de Hilbert, muchos de los cuales permanecen sin resolver. En 2006, Madrid fue sede del congreso, que reunió a aproximadamente 4,500 asistentes.
Expectativas para el Congreso de 2026
Se espera que el ICM 2026 atraiga a unos cinco mil matemáticos de todo el mundo para intercambiar los avances más recientes en investigación. Uno de los momentos más esperados será el anuncio de los ganadores de la Medalla Fields, un reconocimiento equiparable al Nobel en matemáticas.
Pilar Vélez participará como panelista en una mesa redonda titulada Mathematics Education in the Advent of the A.I. Era, dentro de la Sección 19 dedicada a la Educación Matemática y Popularización de las Matemáticas. En este debate también estará presente Andreas Matt, cofundador y director de IMAGINARY, una organización sin ánimo de lucro que promueve nuevas formas interactivas para explorar las matemáticas y otras ciencias mediante inteligencia artificial.
Pilar Vélez y su visión sobre el ICM
La investigadora abordará el impacto que tiene la inteligencia artificial generativa y simbólica en la educación matemática, centrándose en GeoGebra Discovery, una plataforma que utiliza razonamiento automático mediante cálculo simbólico desarrollada por su grupo. “Haber sido invitada a participar en el ICM es un gran honor. Este congreso es extraordinariamente especial porque solo ocurre cada cuatro años y reúne a los mejores matemáticos del mundo. Es un sueño hecho realidad”, afirmó Pilar Vélez.