El Gobierno de Castilla-La ManchaTransporte Sensible a la Demanda (TSD) en diversas áreas de la región durante los años 2025 y 2026. Esta información fue revelada por el consejero de Fomento, Nacho Hernando, en un evento donde también participó el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, quien presentó una nueva cátedra institucional dedicada a este modelo de transporte.
Hernando destacó que tras las pruebas piloto realizadas, se encuentran listos para implementar un programa de expansión del TSD, así como para mejorar algunos servicios existentes. “Estamos en disposición de poder plantear un programa de expansión del TSD y de puesta en marcha de nuevos servicios”, afirmó el consejero.
Nuevas rutas y mejoras en el servicio
Entre los nuevos proyectos se incluye el TSD para la Sierra Baja de Cuenca, que ofrecerá servicio a la localidad de Mira como parte del Plan de Recuperación local, con inicio previsto para finales de 2025. También se implementará un servicio similar en la Sierra del Segura, que beneficiará a Letur tras los daños causados por la DANA a principios de 2026. Además, se prevé establecer un nuevo servicio en el Señorío de Molina, programado para finales de 2025 o principios de 2026.
Asimismo, se llevarán a cabo renovaciones y mejoras en el TSD existente en la Serranía Alta de Cuenca, con una nueva versión prevista para octubre; en el Campo de Montiel, que verá mejoras en febrero de 2026; y en la Sierra Norte de Guadalajara, también a inicios del mismo año.
Cátedra institucional sobre Transporte Sensible a la Demanda
La Consejería de Fomento y la Universidad de Castilla-La Mancha firmarán un convenio para establecer esta cátedra, presentada recientemente. En el acto estuvieron presentes varios representantes académicos y gubernamentales, incluyendo a Lucía Balmaseda, directora general de Transportes y Movilidad.
Hernando subrayó que esta cátedra contará con una inversión anual de 40.000 euros, sumando un total de 120.000 euros en tres años. Esto permitirá tomar decisiones más informadas y rigurosas sobre el transporte público, facilitando una transferencia efectiva del conocimiento hacia la comunidad educativa y la sociedad.