La rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, ha subrayado el papel fundamental que desempeña esta institución en la democratización de la enseñanza superior en la provincia. Esta afirmación fue realizada durante el acto conmemorativo del cincuentenario de las Facultades de Ciencias y Filosofía y Letras, donde se llevó a cabo la investidura de los doctores honoris causa, Joachim Rosenthal y Antoni Ferrando Francés.
En su intervención, Navarro destacó el crecimiento exponencial de ambas facultades desde su creación, reflejando el desarrollo paralelo del país y la universidad. “Han sido motor de la Universidad de Alicante”, afirmó, resaltando los logros en titulaciones, departamentos e institutos de investigación que han posicionado a la UA como un referente académico a nivel global.
La rectora también hizo hincapié en las oportunidades que se presentan para los jóvenes estudiantes y doctores, tras un periodo marcado por restricciones en las tasas de reposición docente. “Los próximos 50 años son suyos”, expresó, instando a no perder la ilusión por una educación universitaria que sigue siendo valiosa.
Reconocimiento a figuras destacadas
Durante la ceremonia se reconoció al filólogo Antoni Ferrando Francés, propuesto por la Facultad de Filosofía y Letras, así como al matemático Joachim Rosenthal, propuesto por la Facultad de Ciencias. Los padrinos del primero fueron los profesores Vicent Martines y Maria Isabel Guardiola, mientras que el segundo fue apadrinado por el profesor Joan Josep Climent.
Climent elogió a Rosenthal no solo por sus aportes en investigación sino también por su compromiso con la educación. En su discurso, Rosenthal abordó temas como la teoría matemática de la codificación y la criptografía, enfatizando el impacto transformador de las matemáticas en diversas áreas.
Por otro lado, Ferrando Francés fue destacado por su trayectoria académica y su conexión con la Universidad de Alicante. Durante su discurso, hizo referencia a cuestiones actuales relacionadas con la identidad valenciana y los derechos lingüísticos.
Interdisciplinariedad en el futuro académico
La celebración también contó con intervenciones de Magdalena García Irles, decana de Ciencias, y José María Ferri Coll, decano de Filosofía y Letras. García Irles enfatizó que conmemorar 50 años es tanto un ejercicio de memoria como una oportunidad para proyectar el futuro. Resaltó que los grandes desafíos del siglo XXI requieren un pensamiento integrador que combine diversas metodologías.
Ferri Coll defendió las humanidades como un saber estratégico en el contexto actual del desarrollo tecnológico. Afirmó que es esencial fomentar estrategias interdisciplinares para abordar retos contemporáneos como el cambio climático o la desigualdad social.
A través de estas intervenciones, se reafirma el compromiso de las facultades para contribuir al desarrollo humano y social mediante una educación inclusiva y multidisciplinaria.