Cubos mágicos y puzles en la Escola d'Estiu de la UPV
La Universitat Politècnica de València (UPV) ha lanzado una innovadora iniciativa llamada Dones de Ciència, que rinde homenaje a destacadas científicas. Esta propuesta se ha presentado en la Escola d’Estiu, donde cerca de 550 niños y niñas, con edades entre los 5 y 10 años, participan activamente aprendiendo sobre estas mujeres pioneras en sus respectivos campos.
Entre las figuras homenajeadas se encuentran nombres como Sara García Alonso, Anna Lluch, Jane Goodall, Eva Nogales, Marga Sánchez-Romero y Amparo Chiralt. Los jóvenes participantes están disfrutando de actividades lúdicas que les permiten conocer la vida y logros de estas investigadoras a través de cubos mágicos diseñados específicamente para esta ocasión.
Aprendizaje lúdico con cubos mágicos
Se han creado dos tipos de cubos: uno de 2x2, que presenta imágenes con un estilo más cercano al cómic, y otro de 3x3, que incluye ilustraciones dedicadas a cada científica del proyecto. Tras una introducción por parte del equipo educativo, los niños se dividen en grupos para completar juegos relacionados con cada investigadora antes de enfrentarse al reto de armar el cubo mágico.
“Es una forma muy entretenida de que los más pequeños descubran la vida e investigación de científicas tan destacadas”, afirma Miguel Giménez, director de l’Escola d’Estiu. Este enfoque combina diversión con divulgación científica, permitiendo que los niños aprendan mientras juegan.
Puzles y actividades creativas en Dones de Ciència
Aparte de los cubos mágicos, también se han preparado puzles ilustrativos que representan murales dedicados a grandes científicas valencianas como Elvira Costell, Pilar Roig y otras. Además, los más pequeños pueden participar en la actividad “Pintant amb Dones de Ciència”, donde pintan coloreables inspirados en estos murales.
Todas estas actividades están respaldadas por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La UPV continúa así su compromiso con la educación y la promoción del conocimiento científico entre las nuevas generaciones.