El Gobierno de Castilla-La Mancha ha incrementado significativamente la inversión en atención a personas mayores. En un anuncio realizado por el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, se destacó que la inversión destinada a este sector ha crecido más de un 44 por ciento en la última década. Este aumento fue subrayado durante la reapertura del Centro de Mayores de Almagro, donde también estuvo presente la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano.
Caballero explicó que al inicio de la legislatura en 2015, el presupuesto para atención a mayores era de 252,4 millones de euros, con recortes en servicios y programas. Actualmente, los recursos han ascendido a más de 363 millones, lo que representa un incremento superior a los 110 millones de euros destinados a mejorar esta atención.
Nuevas iniciativas y programas para mayores
Entre las principales iniciativas implementadas en estos diez años, destaca la creación de la 'Estrategia contra la Soledad No Deseada', un programa orientado a prevenir y reducir este fenómeno social mediante recursos sociales y sanitarios. Además, se ha recuperado el programa de termalismo social que beneficiará a casi 10.000 personas mayores al final de la legislatura, una notable mejora respecto a las apenas 190 plazas disponibles en 2015.
Asimismo, se ha reintroducido el programa 'José Saramago 50 Plus', en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), que ha alcanzado ya los 1.279 participantes. Para el próximo curso académico, se ampliará esta colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares. En términos de digitalización, se han invertido 7,3 millones de euros para cerrar la brecha digital entre generaciones y facilitar el acceso a nuevas tecnologías para los mayores.
Un sistema justo de financiación autonómica
Caballero también hizo hincapié en la necesidad urgente de establecer un modelo de financiación autonómica equitativo que garantice servicios adecuados e infraestructuras como el recién inaugurado Centro de Mayores. Resaltó que factores como el tamaño del territorio y el envejecimiento poblacional deben ser considerados en este nuevo modelo.
"No buscamos privilegios", afirmó Caballero, "sino asegurar que nuestros mayores no vivan peor que los de otras comunidades autónomas". Reiteró su compromiso con una financiación justa que refleje las realidades específicas y las necesidades reales del territorio castellano-manchego.
Finalmente, enfatizó que es esencial abordar el déficit actual en financiación y garantizar igualdad en todos los aspectos relacionados con impuestos y servicios durante lo que queda de legislatura.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
44% |
Aumento de la inversión destinada a la atención de las personas mayores en Castilla-La Mancha. |
252,4 millones de euros |
Presupuesto destinado a mayores en 2015. |
363 millones de euros |
Recursos actuales para atender a personas mayores. |
110 millones de euros |
Aumento de la inversión pública en atención a personas mayores. |