El Gobierno de Navarra ha dado un paso significativo en la educación digital al firmar un convenio con la empresa pública Nasertic. Este acuerdo tiene como objetivo desarrollar un programa educativo innovador en ciberseguridad, dirigido a niñas, niños y adolescentes. La iniciativa busca fortalecer las competencias digitales del alumnado y garantizar una alfabetización tecnológica que sea crítica, segura y adaptada a los desafíos del entorno digital.
La firma del convenio se llevó a cabo en el Polo de Innovación Digital IRIS, donde participaron el vicepresidente primero y consejero de Presidencia e Igualdad, Félix Taberna, y el consejero de Educación, Carlos Gimeno. El director general de Digitalización y Servicios Educativos, Luis Calatayud, junto con Luis Campos, director gerente de Nasertic, formalizaron el acuerdo.
Durante el evento, Taberna destacó la relevancia del verso de Machado: “Caminante, son tus huellas el camino, y nada más”. En este contexto digital actual, subrayó que las huellas que dejamos en línea son permanentes y deben ser gestionadas con responsabilidad. “Es fundamental que formemos una ciudadanía crítica, libre y consciente desde las aulas”, afirmó.
Objetivos del Programa Educativo en Ciberseguridad
El programa tiene como finalidad diseñar contenidos específicos sobre ciberseguridad para fomentar un uso responsable y ético de las tecnologías desde edades tempranas. Se desarrollarán materiales didácticos dirigidos tanto al alumnado como al profesorado, incluyendo formación certificada para docentes. Este proyecto está destinado a estudiantes de primero a sexto de Educación Primaria, abarcando edades entre los 6 y 12 años.
Este convenio se inscribe dentro de la estrategia educativa del Departamento de Educación bajo el Plan ikasNOVA y se basa en los contenidos del programa CODI (Competencias Digitales para la Infancia). El curso propuesto busca promover un comportamiento positivo en el uso del mundo digital entre alumnos, profesores y familias.
La implementación se llevará a cabo en centros piloto designados por el Departamento de Educación, facilitando su integración en el Plan de Digitalización Educativa ikasNOVA. Los contenidos abarcarán temas cruciales para una convivencia segura en internet, tales como la gestión de la imagen personal, la detección de perfiles falsos y la prevención del acoso digital.
Valores Fundamentales y Compromisos Institucionales
Además del enfoque técnico, el programa también promueve valores como la empatía y el respeto en entornos digitales. Se enfatiza la importancia de un uso equilibrado de pantallas y dispositivos, introduciendo estrategias para hábitos saludables en el consumo digital.
El Departamento de Educación será responsable de coordinar el proyecto y definir los contenidos pedagógicos. Por su parte, NASERTIC proporcionará financiación para la creación de contenido educativo mientras asegura que se cumplan estándares internacionales en materia de ciberseguridad.
Este esfuerzo cuenta con un presupuesto total estimado en 220.000 euros provenientes del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica), financiado por fondos europeos destinados a la recuperación digital.
Duración del Convenio y Contexto Europeo
El convenio tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025 con posibilidad de prórroga por cuatro años adicionales. No implica compromisos económicos adicionales para el Departamento de Educación. La Unión Europea considera esencial la ciberseguridad para avanzar hacia una transición digital efectiva; así lo refleja su Estrategia para la Década Digital (2020).
En este sentido, el programa navarro no solo refuerza las competencias digitales entre los jóvenes sino que también responde al compromiso europeo por construir una sociedad más segura ante los retos tecnológicos actuales.
Análisis sobre Tecnología e Infancia
Un estudio realizado por Agentes del Grupo de Delitos Informáticos revela datos preocupantes sobre la influencia tecnológica en menores. De 1.930 alumnos encuestados entre 10 y 12 años, se encontró que más del 60% dispone ya de teléfono móvil con acceso a Internet sin supervisión adecuada. Además, un alarmante 13% aceptan solicitudes amistosas desconocidas online.
A pesar del creciente uso responsable que se intenta inculcar mediante este nuevo programa educativo, es evidente que existe una necesidad urgente por abordar estos problemas desde una edad temprana para preparar mejor a los niños ante los riesgos presentes en el entorno digital.