iymagazine.es

Tesis sobresaliente

Oscar Escallada López logra calificación sobresaliente en su tesis sobre Realidad Extendida
Ampliar

Oscar Escallada López logra calificación sobresaliente en su tesis sobre Realidad Extendida

miércoles 16 de julio de 2025, 14:22h

Oscar Escallada López ha obtenido la calificación SOBRESALIENTE CUM LAUDE por su tesis sobre un modelo de evaluación de la interacción entre personas y la realidad extendida en entornos industriales. Su investigación destaca la importancia de adaptar estas tecnologías a las necesidades humanas, presentando el modelo ITPX-XR, que combina criterios pragmáticos y hedónicos. Este enfoque busca optimizar procesos y mejorar la capacitación del personal en la transición hacia la Industria 5.0.

El alumno Oscar Escallada López ha sido reconocido con la calificación de SOBRESALIENTE CUM LAUDE por su tesis titulada Modelo de evaluación de la Interacción Persona – Realidad Extendida en entornos Industriales: ITPX-XR. Este trabajo fue evaluado por un tribunal compuesto por destacados académicos, incluyendo a Iván Lidón López de la Universidad de Zaragoza, Aiur Retegi Uria de la Universidad de Deusto y Virginia Ruiz Garate de Mondragon Unibertsitatea.

La importancia de la Realidad Extendida en el sector industrial

En su investigación, Escallada López aborda cómo la Realidad Extendida (XR) se está convirtiendo en una herramienta crucial para mejorar procesos industriales, optimizar la formación del personal y aumentar la competitividad. En el contexto de la transición hacia la Industria 5.0, es fundamental que las soluciones basadas en XR no solo sean técnicamente robustas, sino que también se adapten a las necesidades y limitaciones del personal operativo.

Para comprender mejor este fenómeno, el autor realizó una revisión exhaustiva de la literatura existente, evidenciando una carencia de modelos que integren aspectos cognitivos, fisiológicos y contextuales específicos del ámbito industrial. En respuesta a esta necesidad, se presenta el modelo ITPX-XR (Individual Task Performance eXperience – eXtended Reality), que combina un enfoque centrado en el ser humano con evaluaciones prácticas del rendimiento en situaciones reales.

Novedades metodológicas y validación del modelo

El modelo ITPX-XR incorpora criterios pragmáticos como eficiencia, ergonomía y facilidad de aprendizaje, junto con factores hedónicos como motivación, satisfacción e inmersión. Además, introduce tres innovaciones metodológicas significativas:

  • HeurXtics: una herramienta heurística que permite realizar revisiones expertas en entornos XR, identificando fallos en diseño relacionados con seguridad y ergonomía.
  • XRUX Map: un esquema conceptual que organiza las dimensiones clave de la experiencia del usuario en XR.
  • Proceso integral de evaluación: que combina indicadores de desempeño con mediciones fisiológicas y percepciones del usuario.

A través de tres casos de estudio, se valida este enfoque mediante fases analíticas que incluyen evaluaciones iniciales, seguimiento en tiempo real y análisis post-interacción. Los resultados demuestran la efectividad del ITPX-XR para diagnosticar y optimizar la interacción entre personas y XR (HXRI), facilitando mejoras en el diseño y desarrollos más alineados con las capacidades humanas.

Finalmente, esta tesis profundiza en los fundamentos del modelo ITPX-XR, así como en su implementación práctica. También se discuten futuras líneas de investigación que contemplan avances tecnológicos como las tecnologías hápticas avanzadas y evaluaciones continuas mediante inteligencia artificial. Así, el ITPX-XR se posiciona como un referente para adoptar eficazmente la XR en el sector industrial, equilibrando innovación y bienestar para los usuarios.

Valora esta noticia
5
(1 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios