iymagazine.es

Medicina UFV

Estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria en el Centro de Simulación Clínica Avanzada
Ampliar
Estudiantes del Grado en Medicina de la Universidad Francisco de Vitoria en el Centro de Simulación Clínica Avanzada

Con un 89.6% de éxito en el MIR, la UFV destaca como una de las mejores opciones para estudiar Medicina en España

jueves 17 de julio de 2025, 09:18h
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) destaca en España por su excelencia en Medicina, liderando la tasa de adjudicación de plazas para el MIR 2025 y obteniendo el Sello Internacional de Calidad (SIC-WFME). Su modelo educativo combina rigor académico y enfoque humanista, formando médicos comprometidos con la sociedad.

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) se destaca como una de las mejores opciones para estudiar Medicina en España, al liderar la tasa de adjudicación de plazas para el MIR 2025. Además, ha renovado el Sello Internacional de Calidad (SIC-WFME), convirtiéndose en la primera universidad española en recibir esta distinción otorgada por ANECA, que valida los estándares más rigurosos en educación médica a nivel global. Con un notable 89,6% de tasa de adjudicación en el examen MIR correspondiente a la convocatoria 2024-2025, la UFV ocupa el primer lugar en el ranking nacional de universidades españolas, según datos oficiales del Ministerio de Sanidad. De los 123 alumnos que se presentaron, 110 han logrado obtener una plaza como médicos internos residentes. Entre ellos, un estudiante alcanzó la mejor calificación MIR en la Comunidad de Madrid y ocupó el sexto puesto a nivel nacional entre más de 13.000 aspirantes.

Este éxito refleja el impacto del modelo educativo implementado por la UFV, caracterizado por su rigor académico, excelencia humana y un enfoque práctico mediante simulaciones. La formación médica que ofrecen está centrada en las personas y responde a los desafíos globales tanto del ámbito sanitario como social.

Reconocimiento internacional en formación médica.

La UFV también se ha convertido en la primera universidad española que supera con éxito la rigurosa auditoría internacional de ANECA, conforme a los criterios establecidos por la World Federation for Medical Education (WFME). Esta acreditación, que será obligatoria desde enero de 2024 para ejercer medicina o realizar formación especializada en países como EE. UU., Canadá, Australia o Nueva Zelanda, confirma que la Facultad de Medicina de la UFV cumple con los más altos estándares internacionales en calidad académica, estructura institucional y recursos docentes. El acto oficial donde se entregaron estas certificaciones tuvo lugar esta semana y reunió a las facultades que lograron completar exitosamente el proceso. La UFV fue la única universidad que aprobó la auditoría en su primera convocatoria; otras siete facultades decidieron no participar debido a las exigencias del procedimiento.

Una propuesta educativa transformadora. Desde su creación hace 15 años, la Facultad de Medicina de la UFV ha establecido un modelo educativo singular que combina preparación científica, formación ética, acompañamiento personalizado y una intensa práctica clínica real. Esta visión humanista capacita a los estudiantes para ejercer la medicina con vocación, empatía y compromiso hacia la sociedad. “El sello internacional WFME y los resultados en el MIR son un reconocimiento al gran esfuerzo de nuestros alumnos y docentes, y a la visión educativa que perseguimos: formar médicos técnicamente excelentes y profundamente humanos”, declaró Fernando Caballero, decano de la Facultad de Medicina de la UFV. “En la UFV entendemos que la medicina no solo trata enfermedades, sino que cuida personas”, enfatizó. “Esto permite que nuestros alumnos sean reconocidos por vivir su vocación médica con un profundo sentido del servicio, un trato humano y un compromiso firme con la dignidad de cada persona más allá de su competencia técnica.”

Comprometidos con el futuro de la sanidad.

La doble distinción obtenida por la UFV no solo refuerza su liderazgo académico y profesional dentro de España, sino que también proyecta su modelo hacia el ámbito internacional, alineándose con las necesidades de una sanidad global avanzada y al servicio del bien común. Con este reconocimiento, la Universidad Francisco de Vitoria reafirma su propósito como una universidad dedicada al impacto, transformación y servicio, formando a los profesionales sanitarios que liderarán el cambio hacia una medicina más humana, eficaz y universal.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios