iymagazine.es

Movilidad urbana

El 80% de los niños en grandes ciudades carece de espacios seguros para moverse

sábado 19 de julio de 2025, 13:34h

El catedrático Vicente Díaz de la Universidad Carlos III destaca que el 80% de los niños en grandes ciudades carecen de zonas seguras para jugar, lo que fomenta el uso excesivo de dispositivos móviles. Durante un curso de verano en la Universidad de Cantabria, se discutió la necesidad de diseñar ciudades más amigables, considerando también a personas con movilidad reducida. Se enfatizó la importancia de avanzar hacia una movilidad urbana sostenible y saludable.

El 80% de los niños en las grandes ciudades carecen de “zonas de movilidad” seguras. Esta alarmante afirmación proviene del catedrático de la Universidad Carlos III, Vicente Díaz, quien ha señalado que la falta de espacios adecuados para el esparcimiento infantil plantea serios desafíos en el diseño urbano. Según Díaz, la presencia de parques, calles y áreas peatonales son factores cruciales para determinar si una ciudad puede considerarse “amigable” con los más jóvenes.

Durante su intervención en el curso de verano organizado por la Universidad de Cantabria (UC) titulado Movilidad del futuro. Oportunidades y sostenibilidad, el académico destacó que “los niños, si no tienen dónde jugar, recurren a dispositivos móviles”. Este fenómeno, atribuido a un mal diseño urbano que no favorece la sostenibilidad, lleva a que la tecnología sustituya las actividades al aire libre.

Díaz también subrayó la importancia de diseñar ciudades que consideren las necesidades de todos los ciudadanos, incluyendo a personas con problemas de movilidad o discapacidades visuales y auditivas. Como ejemplo, mencionó que “los semáforos deben adaptarse para ser inclusivos”.

Hacia un modelo urbano sostenible

El catedrático abordó diversos estilos de movilidad urbana sostenible, desde caminar hasta el uso de vehículos eléctricos y bicicletas compartidas. Además, realizó un análisis sobre modelos urbanos innovadores implementados en algunas regiones de España y Europa, como las “ciudades de 15 minutos”, donde cada habitante puede acceder a servicios básicos en un trayecto máximo a pie de quince minutos. También mencionó las zonas de bajas emisiones que restringen la movilidad conforme se acerca uno al centro urbano, donde la contaminación es más intensa.

Díaz enfatizó la necesidad urgente de discutir sobre la sostenibilidad en la movilidad urbana. Esto no solo implica preservar los recursos naturales, sino también fomentar acciones que contribuyan a su aumento.

Desafíos del vehículo eléctrico en entornos urbanos

En el marco del mismo curso celebrado en Santander, el director del evento y catedrático de la UC, Fernando Viadero, hizo hincapié en avanzar hacia modelos más saludables desde una perspectiva medioambiental. Recordó que históricamente “movilidad” estaba asociada con altos niveles de contaminación; sin embargo, actualmente se busca redefinir este concepto dentro de un entorno más saludable.

Viadero apuntó que esta preocupación por mejorar los entornos urbanos proviene tanto de la sociedad como de instituciones gubernamentales y empresas. “Hay un interés palpable por desarrollar normativas que promuevan espacios más amigables para los ciudadanos”, afirmó.

A pesar del potencial positivo que representan los vehículos eléctricos para las ciudades —donde las distancias cortas hacen que la autonomía no sea un obstáculo—, también presentan desafíos significativos debido a la falta actual de infraestructura adecuada para su carga. Viadero planteó una cuestión crítica: “En Santander, por ejemplo, muchos vehículos se aparcan en la calle; ¿cómo se resuelve la carga para aquellos sin acceso a garaje?”. La solución a este problema será fundamental si se espera una transición masiva hacia coches eléctricos.

Fernando Viadero, director del curso ‘Movilidad del futuro. Oportunidades y sostenibilidad’, junto con Vicente Díaz, catedrático participante en el evento, continúan abogando por un enfoque integral hacia una movilidad más sostenible y accesible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios