El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando un modelo de colaboración entre la Administración y las empresas, con el objetivo de enriquecer el ecosistema regional y transformar servicios y productos a través de los espacios de datos. Esta iniciativa busca fortalecer la economía del dato en la comunidad.
Durante una visita a las instalaciones de Netberry Servicios de Internet S.L., ubicada en Albacete, el director de la Oficina del Dato, Christian Cobas, destacó que esta empresa ha sido la única en la región en recibir una subvención destinada al desarrollo de productos y servicios tecnológicos para el despliegue de espacios de datos. Esta ayuda proviene de la convocatoria de impulso de espacios de datos sectoriales lanzada por la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial.
El proyecto beneficiado, titulado ‘European Cooperative Agro Socioeconomic Dataspace Network’, se enfoca en el sector agroalimentario, considerado estratégico para Castilla-La Mancha. Este sector no solo es crucial para la economía regional, sino que también juega un papel importante en la fijación de población en áreas rurales. La iniciativa contribuirá a mejorar los proyectos relacionados con los espacios de datos a nivel nacional dentro del marco de colaboración público-privada.
Impulsando la transformación del sector agroalimentario
Cobas enfatizó que los proyectos destinados a crear espacios de datos sectoriales tienen como finalidad impulsar la transformación digital en diversos sectores productivos del país. En particular, para el sector agroalimentario, esto permitirá una mejor explotación y compartición de datos provenientes de diferentes fuentes, lo que aumentará su grado de digitalización y mejorará su productividad.
En otro ámbito, Cobas mantuvo una reunión con Ismael García Varea, vicerrector de Universidad Digital de la Universidad de Castilla-La Mancha. Durante este encuentro se discutió la importancia de fomentar una cultura del dato entre la población castellanomanchega, especialmente en el ámbito educativo. Este esfuerzo se presenta como un primer paso hacia una serie de acciones colaborativas entre ambas instituciones, destinadas a facilitar la transferencia del conocimiento desde el entorno académico hacia las administraciones y las empresas.