iymagazine.es

Taller artístico

Taller en Laredo revela la belleza de los materiales a través del arte y la ciencia

sábado 19 de julio de 2025, 22:00h

Javier Oses, investigador y artista, presentará un taller en Laredo que fusiona arte y ciencia, mostrando la exposición "La belleza oculta de los materiales". A través de veintitrés cuadros obtenidos con un microscopio, revelará formas microscópicas invisibles al ojo humano. Este evento gratuito, parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, busca divulgar principios físicos y químicos mediante la exploración visual de la materia.

    La intersección entre el arte y la ciencia se manifestará de manera excepcional en un taller impartido por Javier Oses, investigador de la Asociación de la Industria Navarra. Este evento, que se llevará a cabo en la sala de exposiciones del antiguo ayuntamiento de Laredo, tiene como objetivo mostrar “la belleza oculta de los materiales”. La actividad es gratuita y forma parte de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), programada para el lunes 21 de julio a las 19:00 horas.

    Durante el taller, Oses guiará a los participantes a través de una exposición compuesta por veintitrés cuadros que revelan cómo reacciona la materia ante la luz. Estas obras, que evocan imágenes de insectos, meteoritos y flores, son en realidad efectos capturados mediante un microscopio, mostrando formas invisibles al ojo humano.

    Un descubrimiento artístico inesperado

    El investigador descubrió su inclinación artística casi por casualidad mientras trabajaba en su tesis sobre capas antibacterianas. “Con unas capas que estaba creando para eliminar bacterias y virus, noté que producían un efecto colorido similar al de las pompas de jabón. Esas microvidrieras son lo que fotografío y con ellas creo arte”, explica Oses.

    Además de su labor como investigador, Oses también es profesor universitario. Utiliza sus obras como herramientas para la divulgación científica, explicando principios físicos y químicos fundamentales, tales como “por qué la luz interactúa con la materia” o “por qué aparecen esos colores en las pompas de jabón y manchas de aceite”. Durante el recorrido por la exposición, compartirá detalles sobre cómo se obtuvieron las imágenes y el comportamiento de la luz en el ámbito micro y nanométrico.

    Un proceso creativo meticuloso

    La creación de estas obras implica un proceso complejo que abarca varias etapas. El primer paso consiste en “crear la muestra a fotografiar”, utilizando un material base sobre el cual se deposita una capa ultrafina. “Este proceso, donde selecciono colores y formas, puede compararse con pintar o esculpir a una escala imperceptible para el ojo humano”, señala Oses.

    Una vez creada la muestra, se procede a la etapa fotográfica. Aquí utiliza un microscopio óptico de alta magnificación para capturar las micrografías que componen sus obras: “Cada muestra, aunque pequeña, contiene miles de posibles imágenes; puedo pasar horas explorando hasta encontrar una que realmente me guste. Aunque trabajo con muestras diminutas en el laboratorio, me siento como un fotógrafo en lo alto de una montaña decidiendo cómo capturar un paisaje hermoso”, añade.

    Al seleccionar el área a fotografiar, Oses ajusta los parámetros del microscopio como lo haría un fotógrafo convencional con su cámara. La imagen resultante, “con colores reales producidos por reflexión y refracción”, se suma así a su colección artística.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios