La 4ª edición del Congreso en Innovación y Creatividad Educativa en Enseñanza Tecnológica (CICE), bajo el lema “Ideas que inspiran, innovaciones que transforman”, será organizada por la Secretaría Académica del Rectorado de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Facultad Regional La Plata (FRLP). Este evento, que no tendrá costo para los asistentes, se llevará a cabo el 13 y 14 de agosto de 2025, en las instalaciones de la FRLP en Berisso, provincia de Buenos Aires.
Durante el congreso, se ofrecerá un espacio para compartir investigaciones y prácticas educativas innovadoras. Estará dirigido a docentes, estudiantes y gestores interesados en difundir y continuar la construcción de aprendizajes y experiencias en el ámbito de la enseñanza.
Áreas de Trabajo del CICE 2025
El CICE se centrará en la innovación y creatividad en la enseñanza tecnológica, abordando diversas áreas de trabajo. Entre los ejes temáticos destacados se encuentran: Innovación y Tecnologías educativas, Trayectorias universitarias, Nuevos escenarios de enseñanza, Perspectivas de género e inclusión para una Universidad accesible, así como Experiencias de trabajo colaborativo e interdisciplinario.
Este año, el congreso marcará un récord al presentar 134 trabajos inscritos, superando las cifras de ediciones anteriores. Las contribuciones provienen de distintas Facultades Regionales y Universidades, incluyendo instituciones como UTN Facultad Regional Avellaneda, Bahía Blanca, Buenos Aires, Chubut, entre otras. También participarán universidades internacionales como la Universidad de Cartagena y la Fundación Universidad Católica del Norte Medellín.
Participación y Asistencia
Cabe destacar que algunas producciones han sido realizadas en colaboración entre varias Facultades Regionales y otras Universidades. Para aquellos interesados en asistir a esta significativa edición del CICE en UTN La Plata, pueden registrarse ingresando a: cice2025.frlp.utn.edu.ar.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
2 días |
Duración del congreso (13 y 14 de agosto de 2025) |
134 |
Número de trabajos a exponer |
4ª edición |
Número total de ediciones del congreso |