La startup catalana Spascat, originaria de El Masnou en el Maresme, ha dado un paso significativo al ingresar al mercado italiano con su innovadora tecnología Sorraline. Esta herramienta permite monitorizar el estado de la línea de costa mediante imágenes satelitales.
La integración de esta tecnología se ha realizado en colaboración con Coste360, una empresa italiana especializada en la gestión de concesiones de playa. Además, esta alianza ha permitido a ambas compañías participar en una licitación internacional promovida por Mercator Ocean International, cuyo objetivo es analizar la línea de costa de la provincia de Lecce y llevar a cabo un estudio sobre su vulnerabilidad.
Apoyo institucional y financiación para Spascat
Spascat ha recibido apoyo por parte de ACCIÓ, la agencia encargada de fomentar la competitividad empresarial del Departamento de Empresa y Trabajo, a través de su Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Milán. Asimismo, ha obtenido 25.000 euros provenientes de ayudas a proyectos de innovación abierta y disruptiva para desarrollar una prueba piloto del sistema Sorraline junto al Ayuntamiento del Masnou.
La startup se especializa en ofrecer soluciones informáticas que utilizan el tratamiento avanzado de imágenes satelitales. Uno de sus productos más destacados, Sorraline, procesa datos provenientes de diversos satélites para actualizar el estado de las costas, permitiendo así monitorear el crecimiento o decrecimiento de la arena en las playas. Esta herramienta proporciona información semanal que es más fiable y sostenible que las fotografías aéreas tradicionales.
Proyectos futuros y colaboraciones estratégicas
La información generada por Sorraline se integra dentro de los servicios que ofrece Coste360, lo que resulta invaluable para evaluar la disponibilidad de arena en diferentes playas italianas. Además del acuerdo con Coste360, Spascat y esta empresa han unido fuerzas para ganar una licitación internacional lanzada por Mercator Ocean International, como parte del programa Copernicus Marine National Collaboration Programme. Este proyecto tiene como meta analizar detalladamente la línea costera en Lecce y realizar estudios sobre su vulnerabilidad hasta diciembre del 2026.
En paralelo, Spascat trabaja en el desarrollo de una plataforma online que complementará las imágenes satelitales con datos topográficos subacuáticos cerca de la costa. Esta iniciativa se lleva a cabo junto al Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya, y cuenta con un financiamiento adicional de 29.000 euros procedente del programa ACCIÓ para proyectos innovadores del año 2024.
Fundada en 2023 bajo el marco del concurso SmartCatalonia Challenge impulsado por el Gobierno catalán dentro de la estrategia NewSpace, Spascat forma parte actualmente tanto de la Digital Catalonia Alliance – NewSpace como del programa ESA-BIC, incubadora para startups espaciales gestionada por la Agencia Espacial Europea (ESA) en Barcelona.