La selección italiana, conocida como TeamItaly, ha logrado un notable triunfo al conquistar la medalla de oro en el European Cybersecurity Challenge (ECSC) 2025. Este evento, que se considera la principal competencia europea de hacking ético, tuvo lugar en Varsovia, Polonia, del 6 al 9 de octubre. En esta edición, participaron un total de 40 equipos provenientes de diferentes países.
El equipo fue liderado por Lorenzo Leonardini, un joven de 24 años originario de Génova y estudiante del Departamento de Informática de la Universidad de Pisa. La selección está compuesta por diez jóvenes talentos, con edades entre los 14 y los 25 años, quienes fueron elegidos como los mejores en el ámbito nacional de la ciberseguridad. El objetivo principal del concurso es identificar y promover a los jóvenes expertos en seguridad informática en Europa, facilitando su conexión con universidades, empresas e instituciones del sector.
Desafíos y Estrategias en la Competencia
A lo largo de la competición, los equipos enfrentaron dos tipos de pruebas: una dinámica Capture the Flag, estilo jeopardy, y otra que consistía en un desafío de ataque y defensa. Estas pruebas no solo evaluaron las habilidades técnicas de los participantes, sino también su capacidad para trabajar en equipo y desarrollar estrategias efectivas.
Lorenzo Leonardini comentó sobre las dificultades que presenta la organización del trabajo en equipo: “La mayor dificultad es siempre la coordinación. Somos un grupo muy fuerte, cada uno con varios años de experiencia tanto en competiciones como en el campo de la ciberseguridad. Sin embargo, es complicado saber cómo organizarnos para maximizar nuestro puntaje”. A pesar de estos desafíos, destacó que su equipo logró dividirse las tareas eficientemente desde el primer día.
Conexiones Internacionales y Aprendizajes Compartidos
En sus palabras, Lorenzo también resaltó la importancia del intercambio cultural: “Esta es mi quinta edición y lo que más valoro es poder conocer a cientos de jóvenes apasionados provenientes de toda Europa y el mundo. La comunidad de ciberseguridad es increíblemente abierta y centrada en compartir conocimientos y técnicas”. Este aspecto comunitario permite a los participantes conectar con personas diversas que comparten intereses similares.
El evento reunió a equipos no solo de los Estados miembros de la Unión Europea y países asociados a través del EFTA, sino también a cinco selecciones internacionales invitadas: Australia, Canadá, Costa Rica, Kosovo y Estados Unidos. Esta diversidad enriqueció aún más la experiencia competitiva.