iymagazine.es

Investigación Universitaria

Estudiantes del MIT realizan investigación en la UNED a través del programa MISTI Spain

lunes 21 de julio de 2025, 16:12h

Cinco estudiantes del MIT realizan estancias de investigación en la UNED mediante el programa MISTI Spain, promoviendo el intercambio académico y cultural entre ambas instituciones.

Cinco estudiantes del Massachusetts Institute of Technology (MIT) están llevando a cabo estancias de investigación en la Facultad de Ciencias de la UNED, gracias al programa MISTI Spain. Esta iniciativa tiene como objetivo conectar a estudiantes de Grado y Máster del MIT con universidades e instituciones de investigación en España, formando parte de las MIT International Science and Technology Initiatives, un programa global que promueve experiencias académicas, profesionales y culturales en más de 25 países.

La participación de la UNED en MISTI ha sido posible gracias al impulso de la profesora Mariana Rodríguez Hakim, exalumna del MIT y docente en la Facultad de Ciencias. También ha sido fundamental el compromiso institucional del Vicerrectorado de Internacionalización y Multilingüismo, liderado por Laura Alba-Juez, en colaboración con el Vicerrectorado de Investigación, Transferencia y Divulgación Científica. “Esta es una gran oportunidad para el intercambio de conocimientos y resultados a nivel internacional, que proporciona una experiencia profesional y académica de alto nivel a ambas partes”, destaca Alba-Juez.

Colaboración consolidada entre MIT y UNED

La UNED comenzó su participación en MISTI durante el verano de 2024, recibiendo a Kylee Cogdill, estudiante de ingeniería mecánica del MIT, en el Laboratorio de Sistemas Complejos (LSC). Durante dos meses, Cogdill trabajó en el diseño y programación de un sistema experimental para estudiar interfases fluidas. La colaboración fue tan exitosa que regresó voluntariamente en enero de 2025 para continuar con el proyecto.

A partir de esta experiencia inicial, la colaboración se ha ampliado. En el verano de 2025, cinco estudiantes del MIT están desarrollando estancias en dos grupos de investigación: el Laboratorio de Sistemas Complejos y el Laboratorio de Espectroscopía Infrarroja, dirigido por el profesor Óscar Gálvez González.

Nuevos proyectos e investigaciones innovadoras

“La experiencia durante estos dos años ha sido muy satisfactoria para ambas partes”, afirma Alba-Juez. “Por ello, nuestra intención es seguir fortaleciendo esta alianza no solo dentro del programa MISTI, sino también a través de un Seed Fund, aprobado recientemente por el Consejo de Gobierno de la UNED, que permitirá enviar investigadores propios al MIT”.

En el Laboratorio de Sistemas Complejos, tres estudiantes del MIT participan en proyectos avanzados sobre materiales blandos y fluidos complejos. Por ejemplo, Camila Pierce aplica técnicas de machine learning; mientras que Christina Fradella trabaja en la validación del dispositivo experimental diseñado para medir reología interfacial. Por su parte, Julia Cherchever investiga cómo varían las propiedades reológicas bajo diferentes condiciones.

Estrategia hacia la internacionalización y excelencia investigadora

A su vez, el Laboratorio de Espectroscopía Infrarroja se centra en nuevas formas para abordar la degradación de micro y nanoplásticos mediante radiación solar. Aquí trabajan Faith Victoria Ni, quien estudia la interacción entre radiación UVC y poliestireno; así como Enzo Zabaleta, quien ha desarrollado un sistema experimental para monitorizar la degradación fotocatalítica usando dióxido de titanio.

MISTI Spain está completamente gestionado por el MIT, que se encarga tanto de la selección como del financiamiento. La UNED aporta los equipos necesarios y supervisa los proyectos académicos. Para los estudiantes visitantes, esto representa una inmersión cultural y científica que combina formación excepcional con una experiencia internacional transformadora.

"Estamos trabajando para abrir esta colaboración a más áreas del conocimiento dentro de la UNED", concluye Laura Alba-Juez. Este esfuerzo refleja una apuesta estratégica por la internacionalización, transferencia y excelencia investigadora.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios