El Consejo Directivo del FOMAG ha aprobado un nuevo tarifario dinámico, diseñado para mejorar la negociación y contratación de servicios y tecnologías en salud, adaptándose a las necesidades específicas del territorio. Esta decisión se tomó durante una sesión ordinaria presidida por el Ministerio de Educación Nacional.
La reunión contó con la presencia de destacados funcionarios, incluyendo al Ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín; el Ministro de Hacienda, Germán Ávila; y el Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino. También participaron representantes del comité ejecutivo de FECODE y delegados del Ministerio de Salud, quienes actuaron como asesores técnicos para asegurar una implementación efectiva del nuevo modelo.
Aprobación del Tarifario y sus Beneficios
La Secretaria Técnica del FOMAG, Maritza Molina, destacó que este tarifario comenzará a funcionar el 1° de agosto. "Con estos avances, buscamos que los docentes y sus familias reciban atención adecuada y oportuna", afirmó Molina.
Entre las características más relevantes del tarifario se incluyen:
- Una UPC para el magisterio superior, que representa un aumento del 46,36% en comparación con el régimen contributivo.
- Ajustes especiales por dispersión geográfica, con un incremento adicional del 10% para cubrir costos logísticos.
- Una prima adicional del 37,9% para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
- Aumento del 5% en instituciones acreditadas con altos estándares de calidad verificables por el Consejo Directivo del FOMAG.
Avances hacia un Modelo de Salud Eficiente
Estas medidas son parte de un esfuerzo continuo por consolidar un modelo de salud más eficiente y centrado en las necesidades reales de los docentes en Colombia. La implementación del nuevo tarifario busca garantizar transparencia y equidad en la prestación de servicios.
Gobierno Nacional lanza lineamientos del PAE con enfoque afro: alimentación escolar con identidad y justicia étnica
Siga la actualidad educativa a través de las redes sociales del Ministerio de Educación Nacional: @mineducacion (X, Facebook, YouTube y LinkedIn), mineducacioncol (Instagram) y @mineducacioncolombia (TikTok).
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
UPC para el magisterio superior respecto al régimen contributivo |
46.36% |
Ajuste adicional por dispersión geográfica |
10% |
Prima adicional para el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina |
37.9% |
Prima adicional en instituciones acreditadas con altos estándares de calidad |
5% |