iymagazine.es

Lleida Agroalimentario

Cambio de presidencia en el Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida
Ampliar

Cambio de presidencia en el Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida

martes 22 de julio de 2025, 14:35h

El alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, asume la presidencia del Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari, relevando al rector Jaume Puy, quien se convierte en vicepresidente. Se aprueban reformas y un convenio para fomentar startups.

El Consell d’Administració del Parc Científic i Tecnològic Agroalimentari de Lleida, conocido como Agrobiotech, ha llevado a cabo una sesión extraordinaria en la que se ha aprobado el cambio rotatorio en la presidencia del consorcio. En esta ocasión, el alcalde de Lleida, Fèlix Larrosa, asume la presidencia, sucediendo al rector de la Universitat de Lleida, Jaume Puy, quien pasará a ocupar el cargo de vicepresidente. Este movimiento cumple con el acuerdo establecido que prevé la alternancia de los cargos cada dos años.

Durante esta misma sesión, se ha dado luz verde al inicio del procedimiento para licitar unas obras de reforma en el edificio H2. Las modificaciones en la distribución interior de la segunda planta, destinadas a adecuar oficinas, cuentan con un presupuesto base de 145.186,67€. Además, se ha informado sobre el convenio firmado con la Empresa Nacional d’Innovació (EINSA) y la Associació de Parcs Científics i Tecnològics d’Espanya, que permitirá poner en marcha el programa APTENISA, orientado a la ideación y aceleración de start-ups.

Nuevos retos y oportunidades en Agrobiotech

Este cambio en la dirección del Parc Científic representa no solo un relevo institucional, sino también una oportunidad para impulsar nuevas iniciativas dentro del ecosistema agroalimentario. La colaboración entre instituciones es fundamental para fomentar la innovación y el desarrollo tecnológico en este sector clave.

A medida que se implementen las reformas y se inicie el programa APTENISA, se espera que surjan nuevas empresas emergentes que contribuyan al crecimiento económico y a la creación de empleo en la región. La sinergia entre el ámbito académico y empresarial será crucial para alcanzar estos objetivos.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios