La Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha sido reconocida con el Sello Internacional de Calidad WFME para su Grado en Medicina, un logro que se formalizó durante la VI Ceremonia de Entrega de Reconocimientos Integrales de Calidad (RIC), organizada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA). Este evento tuvo lugar en Madrid y estuvo presidido por Pilar Paneque, directora de ANECA.
El documento oficial que acredita este reconocimiento fue entregado por la presidenta de ANECA y el presidente de la Conferencia Nacional de Decanos de Facultades de Medicina (CNDFME), Antonio Compañ. La CEU UCH se destaca como la única universidad privada en la Comunidad Valenciana que ha obtenido este prestigioso sello, evaluado a través del riguroso proceso de ANECA.
Un hito en educación médica
Este Sello Internacional de Calidad certifica que el programa de Medicina cumple con los más altos estándares educativos a nivel global. Además, facilita la movilidad profesional para los graduados, especialmente en países como Estados Unidos y Canadá. El vicerrector de Calidad y Estudiantes, Francisco Javier Montañez, junto con la decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, María Miranda, fueron quienes recibieron el reconocimiento en nombre de la institución.
La CEU UCH tiene sedes en Castellón y Alfara del Patriarca (Valencia), las cuales ya están registradas en el directorio mundial de Facultades de Medicina. Este avance no solo resalta el compromiso académico de la universidad, sino que también posiciona su Grado en Medicina dentro del ámbito internacional.
Compromiso con la excelencia académica
"Este reconocimiento refuerza el compromiso de la CEU UCH con la excelencia académica y la proyección internacional de sus titulaciones", afirmó Montañez tras recibir el galardón.
La ceremonia reunió a destacados representantes del ámbito universitario y empresarial, incluyendo miembros del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) y del Ministerio para la Transformación Digital. Este evento no solo celebró los logros individuales, sino que también rindió homenaje al esfuerzo colectivo realizado por las universidades españolas en pro del avance educativo.