iymagazine.es

Educación indígena

Estudiantes indígenas pueden acceder a educación superior gratuita hasta agosto

jueves 24 de julio de 2025, 19:12h

Estudiantes indígenas pueden acceder a educación superior gratuita hasta el 15 de agosto mediante el Fondo Álvaro Ulcué Chocué, con financiamiento del Gobierno para programas en Colombia y exterior.

Hasta el 15 de agosto, estudiantes indígenas podrán acceder a educación superior gratuita a través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué

El Ministerio de Educación Nacional, en colaboración con el Ministerio del Interior e ICETEX, ha lanzado la convocatoria 2025-2 del Fondo Álvaro Ulcué Chocué. Esta iniciativa, que cuenta con una inversión superior a los $17 mil millones, está diseñada para beneficiar a personas de comunidades o pueblos indígenas que deseen cursar programas de pregrado o posgrado tanto en instituciones nacionales como en el extranjero.

En esta nueva edición, se financiarán 2.998 cupos, buscando asegurar una formación que contemple un enfoque étnico y territorial. Este enfoque no solo reconoce los saberes ancestrales, sino que también busca potenciar los liderazgos dentro de estas comunidades. Cada seleccionado podrá recibir hasta cuatro salarios mínimos mensuales legales vigentes por semestre para cubrir gastos de matrícula o sostenimiento, además de tener la opción de elegir entre diversos niveles educativos: técnico, tecnológico, universitario, especialización, maestría o doctorado.

Requisitos y Proceso de Inscripción

¿Quiénes pueden postularse?

  • Colombianos pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, quienes deben estar certificadas por sus estructuras de gobierno propio o registradas en el Censo actualizado ante el Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC).
  • Aspirantes a programas de pregrado (técnico, tecnológico o universitario) y posgrado (especialización, maestría o doctorado) tanto en Colombia como en el exterior.
  • Estudiantes inscritos o admitidos en instituciones registradas en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).
  • Aquellos que hayan presentado la prueba Saber 11 (o equivalente) para pregrado y no posean un título del mismo nivel al que aspiran.

¿Cómo inscribirse?

  1. Consulta la convocatoria completa y requisitos en: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas
  2. Accede al formulario de inscripción en: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm
  3. Crea tu usuario y contraseña en la plataforma ICETEX.
  4. Diligencia el formulario seleccionando la convocatoria correspondiente: Fondo Comunidades Indígenas Álvaro Ulcué Chocué Pregrado 2025-2 o Fondo Comunidades Indígenas Álvaro Ulcué Chocué Posgrado 2025-2.
  5. Sube la propuesta de trabajo comunitario avalada por la autoridad de tu comunidad, incluyendo detalles sobre comunidad beneficiada, objetivos y actividades (máximo 2.000 caracteres con espacios).
  6. Verifica toda la información antes de enviar; no se podrán realizar cambios posteriormente.
  7. Completa el proceso antes del 15 de agosto de 2025.

Criterios para Condonación de Créditos

¿Qué significa que los créditos sean condonables?

  • Finalicen exitosamente su programa académico.
  • Ejecución del trabajo comunitario propuesto durante la postulación.
  • Mantengan su pertenencia activa a una comunidad indígena reconocida.

A través del Fondo Álvaro Ulcué Chocué se promueve una educación más equitativa e inclusiva desde una perspectiva intercultural. Además, es fundamental destacar que todos los trámites ante ICETEX son gratuitos; cualquier irregularidad puede ser denunciada a través del correo electrónico soytransparente@icetex.gov.co.

A través de esta iniciativa, el Gobierno Nacional reafirma su compromiso con una educación superior más justa y pertinente, respetando la diversidad cultural y fortaleciendo las organizaciones dentro de los pueblos indígenas colombianos.

Putumayo da un salto histórico en educación superior con nuevas sedes universitarias y una Escuela Normal Superior

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Inversión total $17,000,000,000
Número de cupos disponibles 2,998
Monto máximo por beneficiario por semestre Hasta 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios