iymagazine.es

Educación Andalucía

Acuerdo histórico para mejorar la enseñanza concertada en Andalucía
Ampliar

Acuerdo histórico para mejorar la enseñanza concertada en Andalucía

jueves 24 de julio de 2025, 11:20h

Juanma Moreno resalta un acuerdo histórico con la enseñanza concertada en Andalucía, que busca mejorar las condiciones laborales de los docentes y potenciar la calidad educativa en el sistema.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha enfatizado que el diálogo es la clave para avanzar en Andalucía. Esta afirmación se respalda con el reciente acuerdo firmado en el Palacio de San Telmo, que involucra a la patronal y los sindicatos de la Educación Concertada, así como otro pacto alcanzado días atrás para la Educación Pública.

Moreno ha puesto de relieve el compromiso mostrado por ambas partes durante las negociaciones, asegurando que este acuerdo representa un paso significativo hacia un sistema educativo más eficaz y adaptado a las diversas realidades del ámbito educativo andaluz.

Este convenio tiene un triple objetivo: mejorar el funcionamiento de los centros educativos, optimizar las condiciones laborales del profesorado y elevar la calidad de la oferta educativa. Se trata de una red complementaria que ha garantizado el derecho a la educación para millones de andaluces a lo largo de los años.

Un Acuerdo Histórico para la Educación Concertada

Moreno ha calificado este pacto como un acuerdo histórico, siendo el decimotercero desde 2019, y destaca que el 90% de las asociaciones que componen la Mesa de la Concertada están involucradas.

Con esta firma, según ha indicado, se busca mejorar las condiciones diarias en los centros concertados y sus trabajadores. Además, se implementarán medidas efectivas para abordar demandas históricas del sector educativo, buscando resolver problemas persistentes.

El presidente andaluz ha señalado que este acuerdo se desarrollará durante los próximos cuatro años y contribuirá a mejorar aspectos cruciales como la financiación, las plantillas docentes y las condiciones laborales. También se pretende reducir la burocracia para permitir que los profesionales se concentren en su labor docente y mejorar la oferta educativa en áreas como educación especial y formación profesional.

Prioridades del Gobierno Andaluz en Educación

Desde 2019, el Gobierno andaluz ha tomado medidas significativas para mejorar esta red educativa, incluyendo acuerdos sobre plantillas y equiparación salarial. El objetivo siempre ha sido claro: proporcionar la mejor educación posible a todos los andaluces.

Moreno ha reiterado que la enseñanza concertada es fundamental dentro del sistema educativo público andaluz, garantizando calidad, equidad y libertad en la elección de centros. Este modelo educativo ha respondido a la demanda de plazas escolares en diversas localidades, especialmente en áreas rurales y urbanas densamente pobladas.

A través de estas acciones, el Ejecutivo andaluz mantiene su compromiso con la educación como una prioridad estratégica para posicionar a Andalucía entre las comunidades líderes en España.

El presidente también subrayó que avanzar hacia un sistema educativo de calidad implica asegurar salarios competitivos, reforzar las plantillas docentes y ofrecer oportunidades educativas óptimas para niños y jóvenes. Ha destacado que gracias a estos esfuerzos se han reducido las tasas de abandono escolar en 6.5 puntos en seis años, situándose ahora en un 15.5%, solo 2.5 puntos por debajo de la media nacional.

El acto estuvo acompañado por la presencia de María del Carmen Castillo, consejera de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, junto con representantes de diversas organizaciones educativas como CECE Andalucía y UGT.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios