iymagazine.es

Cumbre Académica

UACJ participa en la III Cumbre Académica CELAC-UE para fortalecer la educación
Ampliar

UACJ participa en la III Cumbre Académica CELAC-UE para fortalecer la educación

jueves 24 de julio de 2025, 23:00h

La UACJ participa en la III Cumbre Académica CELAC-UE, promoviendo el diálogo sobre educación superior y cooperación internacional para construir sociedades más justas y sostenibles.

La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) se ha integrado al diálogo internacional en uno de los foros más destacados para la educación superior: la III Cumbre Académica y del Conocimiento CELAC-UE. Este encuentro reúne a académicos, autoridades universitarias y representantes institucionales de América Latina, el Caribe y Europa.

Bajo el lema de fortalecer los lazos entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE), participan en esta edición el rector de la UACJ, el doctor Daniel Alberto Constandse Cortez, y el secretario general, el doctor Salvador David Nava Martínez. Ambos representan a la universidad en un foro donde se abordan temas cruciales como la equidad, la justicia social, el acceso al conocimiento y el desarrollo sostenible.

El objetivo principal de este espacio es reforzar la cooperación entre universidades, centros de investigación y gobiernos. Se busca que el conocimiento y la educación superior se conviertan en motores de transformación social.

Compromiso con una Educación Transformadora

La participación activa de las autoridades de la UACJ refleja su compromiso con una visión universitaria que trasciende fronteras. La universidad no solo forma profesionistas, sino también ciudadanos críticos, responsables y comprometidos con su entorno. Este enfoque busca aprender, compartir experiencias y construir puentes con otras instituciones alrededor del mundo.

A través de su presencia en este evento internacional, la UACJ reafirma su vocación por impulsar alianzas que contribuyan a construir sociedades más justas, inclusivas y sostenibles para todos.

Este importante evento fue convocado por el Gobierno de México mediante diversas secretarías, incluyendo la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación; la Secretaría de Educación Pública; y la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de ANUIES.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios