El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, junto con el subsecretario de Obras Públicas, Danilo Núñez, visitaron el Colegio Buen Pastor en Copiapó para presentar los avances del Plan Atacama. Esta iniciativa busca fortalecer la infraestructura educativa en la región mediante un convenio entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Obras Públicas, que contempla una inversión superior a los $72 mil millones.
Durante su recorrido por el establecimiento, Cataldo enfatizó que “tenemos el desafío y el deber ético de ofrecer una alternativa de futuro a quienes optan por tener su educación en las escuelas públicas de este territorio”. Este proyecto incluye mejoras significativas en cuatro escuelas de Copiapó, con una inversión inicial de más de $4 mil millones para obras como techumbres, sistemas de aguas lluvias y servicios higiénicos.
Intervenciones Educativas en Atacama
El Plan Atacama se implementará en etapas, comenzando con el Grupo 1 que abarca el Colegio Buen Pastor y otras tres instituciones educativas. El subsecretario Núñez expresó su orgullo por este esfuerzo conjunto, destacando que la Dirección de Arquitectura del MOP está comprometida con la mejora continua de la infraestructura escolar. “Esperamos que estos trabajos sean solo el inicio”, añadió.
La senadora Yasna Provoste también participó en la visita y agradeció a ambos ministros por su colaboración. Resaltó la importancia del esfuerzo conjunto entre los ministerios para abordar las necesidades urgentes en la conservación y mejora de los establecimientos educativos.
Convenio Estratégico para la Conservación Escolar
El convenio firmado entre el Mineduc y el MOP fue anunciado en septiembre de 2024 e implica una inversión total destinada a la conservación de 14 establecimientos priorizados por el SLEP Atacama. Los recursos se utilizarán para diversas obras necesarias como techumbres, reposición de servicios higiénicos y normalización de comedores.
Además, se ha establecido un convenio adicional entre el Gobierno Regional (GORE) de Atacama y otras entidades educativas, que destinará $25 mil millones para proyectos similares durante los próximos cinco años.
Lanzamiento del Plan Educativo Atacama
En Vallenar, Cataldo lideró el lanzamiento del primer fase del Plan Educativo Atacama en un evento celebrado en el Centro Cultural Víctor Acosta Aguilera. Este plan aborda desafíos educativos transversales como la formación de liderazgo y convivencia educativa.
A partir del trabajo realizado en 2024 por la Dirección de Educación Pública (DEP), se implementarán iniciativas específicas en jardines infantiles y escuelas dentro del SLEP Atacama. La primera fase fue presentada recientemente en varias localidades, incluyendo Copiapó y Freirina.