El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, encabezó el lanzamiento de la primera fase del Plan Educativo Atacama, una iniciativa destinada a fortalecer las capacidades pedagógicas en las comunidades de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP) Atacama y Huasco. Durante la ceremonia, Cataldo subrayó que **“hoy es el punto de pie inicial de este ejercicio”**, que busca revertir el rezago educativo acumulado en la región.
En su discurso, el ministro enfatizó que “hace 2 años tuvimos una situación crítica” que resultó en una movilización significativa, donde uno de los problemas centrales fue el rezago en educación. “Lo que hemos hecho es ponernos de acuerdo con todos los actores de las comunidades y del Gobierno Regional, en un diseño técnico que abordará estructuralmente la crisis de la región”, aseguró.
Compromiso con la educación pública
Cataldo destacó la colaboración con universidades reconocidas como la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la Universidad de Santiago de Chile, la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y la Universidad de Atacama. “Esto ha derivado en un acuerdo en infraestructura, materia pedagógica y convivencia”, agregó.
La senadora Yasna Provoste también se pronunció al respecto, expresando su satisfacción por el compromiso del ministro con Atacama y resaltando que “esto es una construcción donde hay espacio para todos quienes quieran contribuir a mejorar los aprendizajes”. Por su parte, el gobernador regional, Miguel Vargas, afirmó que este plan refleja la voluntad colectiva para trabajar por una mejor educación pública.
Ejes del Plan Educativo Atacama
El Plan Educativo Atacama surgió tras un trabajo conjunto realizado por la Dirección de Educación Pública (DEP) y diversas universidades. Se definieron múltiples iniciativas que se implementarán durante el segundo semestre en escuelas y liceos locales. “Estamos ya con el proceso de inicio de talleres vinculados a instituciones educativas superiores”, explicó Cataldo.
Un aspecto importante del plan incluye un convenio entre DEP y el Ministerio de Obras Públicas para ejecutar proyectos en 14 establecimientos educativos. Además, se firmó un convenio por $25 mil millones entre el GORE Atacama y SLEP para mejorar infraestructuras educativas durante cinco años.
Agenda del Ministro en Atacama
A lo largo de su visita a Atacama, Cataldo se reunió con representantes educativos y autoridades locales para discutir avances del Plan Atacama. También sostuvo encuentros con empresas mineras y dirigentes del Colegio de Profesoras y Profesores para asegurar un correcto inicio del segundo semestre escolar tras recientes sismos que afectaron a algunas instituciones.
El día culminó con una presentación del plan en el Liceo Federico Varela de Chañaral, evento que se replicará próximamente en Vallenar y Freirina.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
$25 mil millones |
Convenio de programación entre el GORE Atacama, el SLEP Atacama y la DEP. |
14 |
Establecimientos para proyectos de reposición y conservación. |
4 años |
Plazo para la ejecución de proyectos de reposición y conservación. |
5 años |
Plazo para la ejecución del convenio de programación. |