El Dr. Dominic Obadiah de Kenia ha sido oficialmente acreditado como Embajador Mundial de la Civilidad y Portavoz de la Civilidad. Este reconocimiento se produjo tras completar con éxito su formación en el Global Civility Leadership Institute, durante una ceremonia celebrada en Nairobi, Kenia, en el Trademark Hotel.
Obadiah, un reconocido experto en civilidad, ha dedicado su carrera a promover este concepto y sus diversas facetas. Su certificación como Embajador Mundial de la Civilidad refuerza su compromiso con esta causa. Con una vasta experiencia y conocimiento, está preparado para educar e inspirar a individuos y organizaciones a adoptar la civilidad en todos los aspectos de sus vidas.
Compromiso con la Civilidad Global
Como Embajador Mundial de la Civilidad certificado, el Dr. Obadiah está disponible para ofrecer presentaciones y talleres sobre temas relacionados con la civilidad. Proporciona estrategias prácticas y herramientas que ayudan a las personas y organizaciones a cultivar una cultura de respeto y entendimiento. Sus sesiones informativas han sido bien recibidas por audiencias globales, y está ansioso por seguir difundiendo el mensaje de la civilidad.
En una entrevista posterior a la entrega de sus credenciales, el Dr. Obadiah expresó su agradecimiento por esta oportunidad y reafirmó su dedicación a promover, enseñar y capacitar sobre temas de civilidad a nivel mundial. También agradeció al Global Civility Leadership Institute por su labor en pro de un mundo más civilizado y armonioso.
Objetivos del Instituto Global de Liderazgo en Civilidad
El Global Civility Leadership Institute tiene como misión fomentar la comprensión global, cultivar la civilidad y ofrecer programas formativos que promuevan un diálogo respetuoso y comunicación efectiva. Sus objetivos incluyen definir la civilidad, explorar diferencias culturales, desarrollar habilidades efectivas para el diálogo y establecer espacios seguros para discusiones abiertas.
A través de estos esfuerzos, los participantes desarrollarán empatía, mejorarán sus habilidades comunicativas y se convertirán en embajadores de la civilidad, promoviendo una cultura de respeto e inclusión.