La Universidad de La Laguna y el Cabildo de Tenerife, a través del área de Educación, Empleo y Juventud, han inaugurado la séptima edición de Ingenia, un ambicioso proyecto de innovación y emprendimiento juvenil. Esta iniciativa ofrece la oportunidad de obtener hasta 3.000 euros en financiación para llevar a cabo propuestas que aborden problemas sociales y medioambientales en Canarias. La convocatoria estará abierta hasta el 22 de diciembre de 2025.
El programa está diseñado para brindar apoyo y recursos a aquellos jóvenes con ideas innovadoras que busquen enfrentar los desafíos que presenta la isla de Tenerife, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los equipos seleccionados recibirán asesoramiento en diversas etapas del proceso, que incluye la revisión de objetivos, planificación de recursos, ejecución progresiva del proyecto y evaluación del impacto. Este acompañamiento se llevará a cabo durante el segundo cuatrimestre del curso académico 2025-2026.
Impacto y Éxitos Anteriores
A lo largo de sus seis años de trayectoria, Ingenia ha respaldado un total de 55 proyectos, muchos de los cuales han continuado su desarrollo y expansión. Entre los ejemplos más destacados se encuentra el proyecto Nunca Solo, que promueve la inclusión social de personas mayores y fue galardonado en 2021 con el Premio Nacional Enfermería en Desarrollo, reflejando su significativo impacto social. Otro caso notable es Imagos, que participó en la quinta edición y ganó el concurso África Canarias Challenge, destacando su capacidad para aplicar innovación tecnológica accesible a países receptores de inmigración.
Esta iniciativa está dirigida a jóvenes menores de 31 años, así como al profesorado de centros educativos en Tenerife que deseen fomentar proyectos junto a estudiantes de Ciclo Medio o Superior y universitarios. Los equipos deben estar compuestos por entre dos y cinco integrantes, quienes podrán pertenecer a diferentes categorías: estudiantes de Formación Profesional, grado universitario, máster o doctorado, o público general menor de 31 años empadronado en la isla.
Criterios y Evaluación para las Propuestas
Las propuestas presentadas deben ser iniciativas sociales, tecnológicas o medioambientales enfocadas en el desarrollo sostenible en Tenerife. Las ideas serán evaluadas según criterios establecidos en las bases, donde se valorará tanto la relevancia del problema abordado como la viabilidad de la solución propuesta. Solo aquellos proyectos que logren al menos un 50% de puntuación avanzarán a una segunda fase, donde los participantes tendrán la oportunidad de defender sus ideas en una entrevista para recibir una nueva valoración.