Directivos de PROA y autoridades universitarias han acordado un compromiso para fortalecer la capacitación formal del personal médico en ética aplicada, con el objetivo de consolidar un modelo de atención centrado en la persona.
En este contexto, el Grupo Médico PROA llevó a cabo una visita institucional a la Universidad Anáhuac México Campus Norte, donde se estableció una alianza estratégica con las facultades de Bioética y Ciencias de la Salud. Esta colaboración busca promover una formación especializada que respete los principios éticos, científicos y humanistas.
A lo largo de la jornada, se desarrolló un diálogo profundo entre los directivos de PROA y las autoridades académicas, resaltando la importancia de integrar la bioética como eje transversal en las decisiones clínicas, empresariales y organizacionales. Como resultado, se acordó impulsar programas académicos que permitan al personal de PROA abordar los dilemas éticos contemporáneos en el ámbito de la salud.
Compromiso por una atención médica integral y humanista
Esta alianza refleja la visión del Grupo Médico PROA de convertirse en una entidad comprometida bioéticamente, capaz de ofrecer atención médica que respete la dignidad humana en todas sus dimensiones. Se enfatizó la necesidad de adoptar una perspectiva humanista en la práctica clínica, reconociendo al paciente como un ser integral y no únicamente como un portador de enfermedad.
Uno de los temas centrales discutidos fue la ética relacionada con los procedimientos diagnósticos y terapéuticos, subrayando que su validez debe ser garantizada tanto desde el punto de vista científico como moral. Se hizo especial hincapié en dos pilares fundamentales: el respeto al consentimiento informado y la protección de los datos personales. Estos aspectos son esenciales para evitar la despersonalización del paciente y asegurar una atención verdaderamente humanitaria.
Durante el encuentro, ambas facultades presentaron su oferta académica, diseñada para formar profesionales capaces de aplicar los principios bioéticos en contextos clínicos, institucionales, investigativos y en el diseño de políticas públicas.
Transformación del sector salud en México
La visita culminó con un compromiso conjunto para impulsar un modelo de salud centrado en la persona, que combine excelencia médica con una sólida formación ética. Esta colaboración representa un avance significativo hacia la transformación del sector salud en México, donde el respeto por la dignidad humana y los valores éticos deben guiar cada nivel de atención y gestión médica.