La Universidad Anáhuac México destacó en el 7° Encuentro de Humanistas Digitales en Monterrey, abordando temas como migración digital y arte mediante investigaciones interdisciplinarias y ponencias innovadoras.
La Universidad Anáhuac México organizó un foro sobre el Poder Judicial, promoviendo el diálogo sobre justicia, democracia y ciudadanía, con expertos que abordan la confianza en las instituciones.
Chain of Love impulsa un cambio social significativo, enfocándose en la educación y el desarrollo en Iberoamérica, promoviendo iniciativas que transforman comunidades y fomentan el bienestar.
Explora la importancia de la proveeduría social en Iberoamérica, enfocándose en la creación de cadenas de valor responsables y colaborativas que fomentan el desarrollo sostenible y la educación.
La Facultad de Diseño participó en el XXXV Encuentro Nacional de Escuelas de Diseño Gráfico, abordando la inteligencia artificial y su impacto en la formación profesional del diseño.
La libertad religiosa enfrenta un preocupante retroceso en Iberoamérica, lo que plantea la necesidad de un análisis profundo sobre sus implicaciones y el estado actual de esta fundamental derecho.
La Universidad Anáhuac y la UFTV reafirman su compromiso con la innovación educativa, destacando su colaboración para impulsar avances en el ámbito académico en Iberoamérica.
La pasarela Runway Together destaca el diseño inclusivo y con propósito, promoviendo la educación en Iberoamérica y la participación de universidades como Anáhuac, fomentando la creatividad y la diversidad.
Estudiantes de Ingeniería logran el segundo lugar en la Cumbre Imagen, destacando el talento y la innovación de la Universidad Anáhuac en el ámbito educativo iberoamericano.
La Dra. María Elizabeth de los Ríos destaca la importancia de la dignidad humana en la investigación científica y tecnológica, abordando retos éticos en un simposio internacional sobre bioética.
La Universidad Anáhuac México lidera en la implementación de inteligencia artificial generativa, destacando su compromiso con la innovación educativa y el avance tecnológico en Iberoamérica.
El XXI Coloquio DEIC abordó la investigación y comunicación con inteligencia artificial, destacando su impacto en la educación iberoamericana y el papel de las universidades en este ámbito.
Expertos analizan los desafíos éticos en el ámbito del cuidado y la legislación, abordando temas cruciales para la educación y la práctica profesional en Iberoamérica.
Los Premios ILAN 2025 destacan el talento y la innovación en la educación universitaria, celebrando los logros de estudiantes y universidades en Iberoamérica.