iymagazine.es

Investigación farmacéutica

Desarrollan compuestos que podrían salvar tejidos en pacientes con trombos
Ampliar

Desarrollan compuestos que podrían salvar tejidos en pacientes con trombos

miércoles 30 de julio de 2025, 15:48h

Investigadores de la USC y UDC desarrollan furanoditerpenos que prolongan la vida de tejidos sin oxígeno, lo que podría revolucionar tratamientos para trombos y trasplantes de órganos.

Investigadores de la USC desarrollan compuestos innovadores para tratar trombos

El infarto, la embolia y el ictus son situaciones críticas en las que el tejido sufre la falta de oxígeno, lo que puede llevar a su muerte en un tiempo que varía desde unos minutos en el sistema nervioso hasta más tiempo en órganos como el corazón o los pulmones. Un equipo multidisciplinario de la Universidad de Santiago de Compostela (USC) y la Universidad de A Coruña (UDC) ha creado una serie de compuestos denominados *furanoditerpenos*, extraídos de una esponja mexicana (*Spongia tubulífera*), que tienen el potencial de prolongar la vida útil del tejido afectado y retrasar su muerte.

Este avance terapéutico, liderado por el catedrático Luis M. Botana, ha sido registrado mediante patente y podría ser fundamental para pacientes con trombos, así como para aumentar el tiempo durante el cual los órganos son viables para un trasplante. La investigación fue realizada por un grupo de ocho profesionales del equipo ‘Toxinas marinas: Mecanismos de Transducción, usos terapéuticos y métodos de detección’ (Farmatox), perteneciente al departamento de Farmacología de la Facultad de Veterinaria de la USC, junto con los investigadores Carlos Jiménez y Jaime Rodríguez de la UDC.

Prolongación del tiempo vital del tejido

Los compuestos desarrollados en esta colaboración logran extender el tiempo que tardan las células en morir hasta 18 horas, lo que permite que el tejido pueda recuperarse si recibe un tratamiento adecuado. El profesor Botana destaca cómo este descubrimiento puede transformar los procedimientos relacionados con los trasplantes, ya que actualmente los órganos se conservan en hielo con soluciones nutritivas. Con estos nuevos compuestos, el tiempo de conservación podría aumentar significativamente, pasando de las cuatro horas actuales a dieciocho.

Además, esta terapia tiene un uso potencial considerable para pacientes con riesgo de trombos, quienes podrían beneficiarse al tomar estos compuestos preventivamente o tras la aparición del coágulo. La capacidad para retrasar la muerte celular abre nuevas posibilidades en el tratamiento médico.

Protección contra daños por reperfusión

Otra ventaja significativa de estos furanoditerpenos es su capacidad para proteger contra el daño por reperfusión. Este fenómeno ocurre cuando se restablece el flujo sanguíneo después de un trombo; aunque se restaura el oxígeno, esto puede causar daños adicionales debido a la producción excesiva de radicales libres. Actualmente, se mitiga este daño aumentando los niveles de CO2 en sangre. Sin embargo, según indica Botana, “nuestros compuestos reducen notablemente el daño por reperfusión”.

A nivel internacional, ya existen tratamientos basados en venenos de arañas que actúan en fases posteriores al daño; sin embargo, los furanoditerpenos desarrollados por este equipo actúan antes del inicio del daño celular. Esto resalta su gran potencial para salvar tejidos y vidas humanas.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios