iymagazine.es

Educación Galicia

Nova Escola Galega sugiere mejoras para la digitalización en las aulas
Ampliar

Nova Escola Galega sugiere mejoras para la digitalización en las aulas

lunes 15 de septiembre de 2025, 16:12h

Nova Escola Galega presenta en su revista un monográfico sobre la digitalización en aulas, proponiendo medidas para mejorar procesos educativos y fomentar la formación de docentes, familias y alumnos.

La Revista Galega de Educación, editada por Nova Escola Galega, ha lanzado un nuevo monográfico titulado ‘A dixitalización e E-Dixgal nas aulas’. Este documento ofrece una serie de recomendaciones sobre los procesos de digitalización que se están implementando en los centros educativos a lo largo de diversas etapas educativas.

El artículo, denominado Medidas necesarias para mellorar a dixitalización nas aulas galegas, tiene como objetivo servir de guía para diferentes colectivos e instituciones, tales como la administración, centros educativos, universidades, profesorado, familias y alumnado. Se busca definir el proceso de digitalización en las aulas y fomentar el conocimiento de sus posibilidades. Además, se enfatiza que tanto lo dixital como lo impreso pueden coexistir en el entorno educativo, pero es esencial mejorar las características de los recursos educativos y facilitar el acceso a diversos bancos de materiales didácticos digitales.

Esta propuesta ha sido coordinada por el profesor de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), Jesús Rodríguez Rodríguez, quien ha trabajado durante varios meses junto a investigadores y docentes de Galicia y otras comunidades. Destacan entre ellos miembros del grupo Cavila de Materiales de Nova Escola Galega y del equipo del proyecto de investigación Secundari@ Dixit@l.

Creación de una Comisión de Digitalización en los Centros Educativos

Los autores del artículo sugieren la creación de una Comisión de Digitalización en cada centro educativo. Esta comisión tendría la responsabilidad de diseñar y desarrollar una planificación compartida que recoja las inquietudes, expectativas y necesidades de toda la comunidad educativa. Otro aspecto clave en estas recomendaciones es la formación adecuada del profesorado, así como también la capacitación para familias y alumnado.

En relación con el programa E-Dixgal, los autores abogan por realizar un análisis detallado sobre su implementación y desarrollo. Señalan que es fundamental escuchar las opiniones de todos los colectivos implicados y considerar las contribuciones desde la investigación. Subrayan que uno de los puntos centrales del programa ha sido el libro de texto, lo que plantea la necesidad de un debate colectivo en Galicia sobre su relevancia y significado dentro del sistema educativo.

Nuevos Resultados sobre Materiales Digitales en Educación Secundaria

Por otro lado, se ha publicado recientemente en la editorial McGraw el libro Evaluation of digital materials and resources in education. Analysis and proposals, coordinado por Jesús Rodríguez Rodríguez junto a Diana Marín Suelves y Ana Luisa Sanabria-Mesa, procedentes respectivamente de las Universidades de Valencia y La Laguna. Este libro compila 27 capítulos que presentan los resultados del primer estudio del proyecto estatal ‘Os materiais didácticos dixitais na Educación Secundaria Obrigatoria’, ofreciendo análisis y propuestas para su uso tanto escolar como sociofamiliar.

Diversos profesionales con amplia experiencia en la reflexión e investigación sobre materiales didácticos han colaborado en esta obra. El prólogo ha sido escrito por destacados académicos como Jaume Martínez Bonafé, Graciela Mª Carbone, Tania María F. Braga García y Eric Bruillard.

Aquellos interesados pueden acceder al contenido completo del libro a través del siguiente enlace: Evaluación abierta sobre materiales digitales en educación.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios