El consultor de negocios en China, Julio Ceballos, será el protagonista de una conferencia en los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) en Laredo. Su charla, titulada China no espera, la importancia de tener un plan, se llevará a cabo el próximo miércoles, 30 de julio, a las 20:00 horas en la Casa de Cultura Doctor Velasco. La entrada es gratuita y está abierta a todos los interesados.
Ceballos, con más de 18 años de experiencia en el país asiático, sostiene que la era china apenas comienza y que es crucial entenderla para aprovechar las oportunidades comerciales que ofrece. “China no surge de la nada, no va a desaparecer y va para largo. El problema es que seguimos mirándola con ojos occidentales y eso nos impide adaptar nuestras herramientas y estrategias para convivir pacíficamente y competir eficazmente con una potencia que ha venido a definir el siglo XXI”, afirma el experto.
Durante su intervención, Ceballos buscará desmitificar la realidad china, presentando su cultura y economía como elementos clave para que Occidente pueda relacionarse efectivamente con este gigante. “Pretendo acercar esa realidad remota, desconocida y en muchos aspectos misteriosa a Occidente”, comenta.
Un autor comprometido con la educación
Aparte de su labor como consultor, Julio Ceballos también es escritor. Sus obras, como ‘Observar el arroz crecer’ y ‘El calibrador de estrellas’, han sido bien recibidas por el público. En su último libro destaca que “sin China no se puede comprender un siglo XXI en el que sólo se progresa aprendiendo de las experiencias ajenas”. Invita así a explorar aspectos del modelo chino que pueden ser aplicables en Occidente, tales como la meritocracia, la inversión en educación y la planificación estratégica a largo plazo.
La conferencia del especialista será la séptima dentro del ciclo organizado por los Cursos de Verano de la UC. Este evento educativo ha contado ya con diversas charlas destacadas, comenzando con una inaugural del catedrático Javier García, quien sorprendió al público con su exposición sobre ‘Cuando las máquinas hacen ciencia’.
Una agenda llena de conocimiento
Las conferencias continuarán durante agosto con ponencias del arqueólogo Alejandro Quevedo, la periodista Lola Gallardo, y la catedrática Mónica López. Estos expertos abordarán temas variados como la Isla del Fraile (6 de agosto), el periodismo de trinchera (13 de agosto) y los nanorobots en medicina (20 de agosto). La clausura estará a cargo del reconocido periodista Manuel Jabois, quien presentará su charla titulada ‘En dos versiones falsas opuestas de un hecho no se encuentra la verdad, sino dos mentiras’ (27 de agosto).
Todas las conferencias son gratuitas; sin embargo, se recomienda llegar con antelación para asegurar un lugar debido al gran interés suscitado entre los asistentes.