iymagazine.es

Lactancia Materna

La lactancia materna es un derecho humano esencial para bebés sanos
Ampliar

La lactancia materna es un derecho humano esencial para bebés sanos

sábado 02 de agosto de 2025, 15:51h

La lactancia materna es un derecho humano esencial para el desarrollo infantil y la sostenibilidad. Aporta nutrientes, fortalece el sistema inmune y requiere apoyo en entornos laborales.

  • La lactancia materna es un derecho humano fundamental que juega un papel crucial en el desarrollo saludable de los bebés. Así lo afirmó Claudia Radilla Vázquez, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición Humana de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), durante una entrevista con motivo de la Semana Internacional de la Lactancia Materna.

    Radilla Vázquez destacó que la leche materna no solo es rica en anticuerpos, sino que también contribuye a la sostenibilidad global al ser una opción natural y renovable que no genera residuos. Esta celebración anual, que se lleva a cabo cada agosto, busca visibilizar y educar sobre la importancia de esta práctica.

    Lactancia Materna: Beneficios para Bebés y Madres

    La especialista enfatizó que la lactancia materna es segura y proporciona todos los nutrientes necesarios durante los primeros seis meses de vida. Además, fortalece el sistema inmune del bebé contra enfermedades infecciosas, respiratorias y gastrointestinales, favoreciendo su desarrollo neurológico y cognitivo.

    Para las madres, amamantar no solo establece un vínculo emocional con el bebé, sino que también reduce riesgos de salud como hemorragias postparto y ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, Radilla Vázquez advirtió sobre las dificultades laborales que enfrentan muchas mujeres para mantener esta práctica.

    Desafíos Laborales para la Lactancia Materna

    A pesar de que en México existe una licencia de maternidad de 90 días naturales, este periodo a menudo resulta insuficiente para cubrir los seis meses recomendados de lactancia exclusiva. La falta de espacios adecuados en los lugares de trabajo para recolectar y conservar leche materna también representa un obstáculo significativo.

    Según datos recientes, las tasas de lactancia son más bajas entre mujeres empleadas remuneradamente debido a diversas barreras laborales. La Agenda Global 2030 establece como meta alimentar al 70% de los bebés exclusivamente con leche materna durante sus primeros seis meses.

    Crecimiento y Necesidades Futuras en Lactancia Materna

    Aunque ha habido un aumento del 18.8% en la lactancia materna exclusiva en México entre 2012 y 2022, alcanzando un 33.6%, aún queda mucho por hacer para cumplir con las metas establecidas. Para lograr un incremento del 42% para el año 2030, será crucial implementar acciones concretas como la creación de lactarios en centros laborales.

    Radilla Vázquez también mencionó el papel del Código de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna, vigente desde 1981, como una herramienta esencial para proteger esta práctica frente a estrategias comerciales engañosas.

    Nuevas Iniciativas hacia la Protección de la Lactancia Materna

    La UAM está trabajando en establecer un lactario en su sede Xochimilco para facilitar a estudiantes y personal administrativo continuar con una lactancia exitosa. Este espacio se espera inaugurar durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna.

    Además, el compromiso internacional reflejado en un comunicado reciente por parte de la Organización Panamericana de la Salud destaca el apoyo a regulaciones más estrictas sobre marketing digital relacionado con fórmulas infantiles. Este esfuerzo busca garantizar que las familias reciban información clara y basada en evidencia científica sobre nutrición infantil.

    Bajo este contexto, iniciativas como Código Lactancia México, en colaboración con diversas universidades y entidades gubernamentales del sector salud, buscan promover y proteger activamente la lactancia materna como parte fundamental del bienestar infantil.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90 días Licencia de maternidad en México (30 días antes del parto y 60 días después)
33.6% Porcentaje de lactancia materna exclusiva en México en 2022
42% Meta para lactancia materna exclusiva propuesta para 2030
18.8% Aumento porcentual de lactancia materna exclusiva de 2012 a 2022
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios