iymagazine.es

Educación Familiar

UASLP recomienda fortalecer lazos familiares y reducir pantallas en vacaciones

lunes 04 de agosto de 2025, 17:00h

El Dr. Jaime Galán de la UASLP insta a reducir el uso de pantallas en vacaciones, promoviendo la convivencia familiar y la comunicación abierta para fortalecer vínculos afectivos con los hijos.

El Dr. Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ha hecho un llamado a los padres y madres para que reduzcan el uso de pantallas durante las vacaciones y promuevan una convivencia afectiva con sus hijos e hijas. Este exhorto resalta la necesidad de reconectar emocionalmente con los menores en el hogar.

En lugar de buscar entretenimiento digital para niños y adolescentes, el especialista sugiere que se aproveche este tiempo libre para fortalecer los vínculos familiares. “Es muy importante hacer actividades que no incluyan pantallas. Es ideal jugar juegos de mesa, salir a las muchas zonas verdes, parques y cerros que tenemos disponibles. Hablar y escuchar son puntos clave en todas las familias que nos permiten saber cómo están nuestras hijas e hijos”, afirmó.

La importancia de la comunicación familiar

El Dr. Galán Jiménez enfatiza que mantener una comunicación abierta y constante es fundamental para conocer verdaderamente a los menores, lo cual permite entender sus pensamientos, sentimientos e inquietudes. “La intimidad en la familia tiene que ver con esa posibilidad de conocer bien a la otra persona. Si durante las vacaciones se puede planear al menos un par de horas al día para convivir, eso permitirá prevenir o atender cualquier situación que puedan estar atravesando sus hijas e hijos”, explicó.

En relación a los jóvenes que están por ingresar a la secundaria, una etapa reconocida como compleja en el desarrollo humano, el director subrayó la importancia de comprender los profundos cambios que experimentan. “La adolescencia implica cambios hormonales y neurocognitivos, por lo tanto, hay que aceptar que sus hijas e hijos no serán los mismos que en la infancia, y probablemente no les entiendan tan bien como antes. Sin embargo, es vital privilegiar el vínculo, la relación y la confianza”, indicó.

Adaptación a nuevas dinámicas sociales

Finalmente, recomendó prestar atención a las nuevas dinámicas sociales de sus hijos adolescentes, ya que relacionarse con personas de su edad es esencial para un desarrollo saludable. Aunque esto pueda implicar horarios distintos o actividades que alteren la rutina familiar, el doctor concluyó: “Todo eso puede generar caos en casa, pero en realidad significa salud”.

Hugo Laussin

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios