El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, lideró las reuniones para la constitución de los jurados de los Premios Nacionales 2025, que otorga el Mineduc. Este año, los premios abarcan las áreas de Periodismo, Ciencias de la Educación, Ciencias Exactas, así como Humanidades y Ciencias Sociales. Las sesiones de evaluación se llevarán a cabo en septiembre.
Los Premios Nacionales son el máximo reconocimiento estatal a aquellos chilenos que sobresalen por su excelencia y contribución significativa a la cultura nacional y al desarrollo de sus respectivas disciplinas. Este galardón está regulado por la Ley 19.169.
Composición del Jurado del Premio Nacional de Periodismo
El Premio Nacional de Periodismo, el más antiguo entre los galardones que entrega este año el Mineduc, fue instaurado en 1954. Este premio reconoce a profesionales que han realizado aportes significativos al desarrollo del periodismo, ya sea en medios escritos, radiales o televisivos. El jurado encargado de este premio estará formado por:
- Nicolás Cataldo, ministro de Educación
- Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile
- Cristian del Campo, rector de la Universidad Alberto Hurtado (representante del Consejo de Rectores)
- Sergio Lavandero, presidente del Instituto de Chile
- Patricia Stambuk, Premio Nacional de Periodismo 2023 (última galardonada)
Premios en Ciencias y Humanidades: Estructura del Jurado
El Premio Nacional de Ciencias de la Educación, establecido en 1979, reconoce a quienes contribuyen al desarrollo educativo en todos sus niveles o al campo de las ciencias educativas. Este premio valora tanto la práctica como la creación de nuevo conocimiento. El jurado estará compuesto por:
- Nicolás Cataldo, ministro de Educación
- Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile
- Juan Carlos de la Llera, rector de la Pontificia Universidad Católica de Chile (representante del Consejo de Rectores)
- Carlos González, rector de la Universidad de Playa Ancha (representante del Consejo de Rectores)
Por otro lado, el Premio Nacional de Ciencias Exactas , otorgado desde 1992, premia a científicos con logros destacados en áreas como matemáticas, física o astronomía. El jurado para este premio incluirá:
- Nicolás Cataldo, ministro de Educación
- Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile
- Juan Yuz, rector de la Universidad Técnica Federico Santa María (representante del Consejo de Rectores)
- Sergio Lavandero, presidente de la Academia Chilena de Ciencias
- Jaime San Martín, Premio Nacional de Ciencias Exactas 2023 (último galardonado)
Premios en Humanidades y Ciencias Sociales: Un Reconocimiento Integral
Finalmente, el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales , que se otorga desde 1992, abarca diversas disciplinas como economía, sociología, derecho, antropología y filosofía. El jurado para este premio estará constituido por:
- Nicolás Cataldo, ministro de Educación
- Rosa Devés, rectora de la Universidad de Chile
- Rodrigo Vidal , rector de la Universidad de Santiago (representante del Consejo de Rectores)
- Luis Riveros , vicepresidente de la Academia Chilena de Ciencias Sociales, Políticas y Morales