iymagazine.es

Violencia de género

Desigualdad en la atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana
Ampliar

Desigualdad en la atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana

lunes 04 de agosto de 2025, 09:02h

Un estudio revela desigualdades en la atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana, proponiendo cambios estructurales en el modelo policial y políticas públicas para garantizar igualdad.

Un estudio reciente revela desigualdades en la atención a víctimas de violencia de género en la Comunidad Valenciana. Javier Esteban Vivanco, un agente de la Policía Local de Alzira, ha llevado a cabo una investigación que pone de manifiesto la necesidad urgente de reformar el modelo policial y las políticas públicas para garantizar una atención equitativa a todas las mujeres afectadas por la violencia. Según Vivanco, es fundamental incorporar la equidad territorial como principio esencial para abordar este problema, que representa una grave violación de los derechos humanos.

Este estudio forma parte de su tesis doctoral defendida en la Universidad Católica de Valencia (UCV). En ella, propone la creación de una especialidad en violencia contra la mujer dentro del cuerpo policial autonómico y el establecimiento de unidades mancomunadas de Policía Local. El objetivo es asegurar una respuesta eficaz y coordinada en todo el territorio, evitando que el lugar de residencia influya en el nivel de protección que reciben las mujeres.

Desigualdades en la atención según el tamaño poblacional

La investigación se basa en la experiencia del autor como agente local, donde observó disparidades significativas en la atención a las víctimas dependiendo del tamaño del municipio. En localidades más pequeñas, las víctimas suelen recibir un trato menos favorable debido a la falta de recursos y atención especializada. Vivanco critica que “en áreas rurales o municipios pequeños, las víctimas deben desplazarse largas distancias para acceder a información o servicios sociales”, lo que genera una victimización secundaria, al tener que relatar su situación repetidamente.

Para abordar estas desigualdades, Vivanco propone dos modelos de intervención. El primero consiste en establecer una especialidad dentro de la Policía Autonómica que garantice un trato igualitario a todas las víctimas en toda la Comunidad Valenciana. El segundo sugiere crear unidades especializadas mancomunadas entre policías locales para ofrecer una atención más uniforme.

Reformas necesarias y obstáculos políticos

Además, el investigador enfatiza la importancia de analizar los recursos disponibles en cada ayuntamiento y asignar personal y financiación adecuados para gestionar esta problemática. Para implementar estos cambios, considera necesaria una reforma legislativa en la Ley de Coordinación de Policías Locales (Ley 17/2017) y una regulación más específica sobre los modelos propuestos. Sin embargo, advierte sobre los obstáculos económicos y políticos que pueden dificultar estas iniciativas.

Vivanco destaca el “papel clave” que desempeña la Policía Local al ser los primeros respondientes ante situaciones de violencia. A pesar del compromiso mostrado por los agentes locales, señala carencias en formación especializada. Aunque existen asignaturas sobre violencia contra la mujer durante su formación inicial, subraya que “la capacitación continua depende mucho del interés individual”, lo cual podría mejorarse mediante cursos obligatorios y reglamentaciones específicas.

Posibilidad de replicar el modelo a nivel nacional

Finalmente, Esteban Vivanco resalta que su modelo podría servir como piloto no solo para otras comunidades autónomas sino también a nivel nacional. Propone adaptar el modelo mancomunado a las particularidades regionales y sugiere crear una especialidad concreta dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para integrar esfuerzos en lugar de fragmentarlos entre distintas unidades.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios