iymagazine.es

Desafíos Europeos

El Parlamento Europeo critica el presupuesto propuesto por ser insuficiente para enfrentar los retos de Europa

lunes 04 de agosto de 2025, 12:31h

El Parlamento Europeo critica la propuesta de presupuesto a largo plazo, considerándola insuficiente para enfrentar desafíos clave como la competitividad y el cambio climático, y advierte sobre recortes inminentes.

Los co-ponentes del Parlamento Europeo para el marco financiero plurianual (MFP), Siegfried Mure?an (PPE, Rumanía) y Carla Tavares (S&D, Portugal), junto a los co-ponentes para los recursos propios, Sandra Gómez López (S&D, España) y Danuše Nerudová (PPE, República Checa), emitieron un comunicado conjunto el pasado miércoles.

Las cuentas del presupuesto no cuadran

Los eurodiputados han señalado un fallo crítico en la propuesta de la Comisión Europea: con un presupuesto que representa únicamente el 1,26% de la renta nacional bruta —incluyendo un 0,11% destinado al reembolso de la deuda del instrumento NextGenerationEU— y considerando la inflación, la Unión Europea se enfrenta al riesgo de una parálisis. El proyecto presupuestario no contempla fondos suficientes para prioridades esenciales como la competitividad, la cohesión, la agricultura, la defensa y la adaptación al cambio climático. La falta de ambición es evidente desde el inicio de esta propuesta. Los co-ponentes afirman: «Lo que existe es una congelación real de la inversión y el gasto, junto al reembolso de la deuda del NextGenerationEU. Esto representa el statu quo, algo que la Comisión ha declarado inaceptable».

«El actual marco financiero plurianual ha demostrado claramente los riesgos de situar el reembolso de los intereses del NextGenerationEU al mismo nivel que los presupuestos de los programas», advirtió Siegfried Mure?an. «No podemos permitir que las prioridades fundamentales se vean comprometidas por el reembolso del NextGenerationEU», agregó Carla Tavares.

Programas clave en peligro

El Parlamento ya ha expresado su seria preocupación por la estructura propuesta, alertando sobre el riesgo que implica agrupar programas consolidados en «mega fondos paraguas». Esta medida podría poner en peligro políticas efectivas que han demostrado resultados tangibles y han contribuido a mejorar las condiciones de vida. Tavares enfatizó que «la UE se basa en la solidaridad y en la cohesión económica, social y territorial», subrayando que «la convergencia al alza es un rasgo esencial del proyecto europeo».

Los eurodiputados también se muestran inquietos ante el posible debilitamiento del papel de las autoridades regionales y locales en la gestión de los fondos. Existe el temor de que esto provoque enfrentamientos entre agricultores y regiones o entre estas y los gobiernos nacionales.

Siegfried Mure?an insistió: «No aprobaremos un presupuesto que fomente planes nacionales fragmentados sin conexión con los objetivos comunes de la Unión. Europa necesita una visión compartida; no 27 listas de compras distintas. Un verdadero presupuesto europeo no puede reducirse al mínimo común denominador de las preferencias nacionales».

La supervisión democrática en peligro

Los co-ponentes del MFP manifiestan su profunda preocupación por ciertos aspectos de la propuesta que podrían menoscabar el papel del Parlamento Europeo, única institución elegida por sufragio directo con funciones legislativas plenas en materia presupuestaria y control.

Subrayan que cualquier nuevo mecanismo para acceder a fondos destinados a Estados miembros debe incluir garantías firmes para asegurar una supervisión parlamentaria adecuada y no puede evadir el control democrático sobre el gasto comunitario.

Siegfried Mure?an advirtió: «El presupuesto no es un cajero automático para la Comisión Europea», reafirmando su compromiso con una supervisión efectiva por parte del Parlamento. Por su parte, Carla Tavares destacó que «el presupuesto propuesto debe ser transparente y garantizar que el Parlamento mantenga todas sus prerrogativas en cuanto a asignación y control de fondos».

Los Estados miembros deben responder en materia de ingresos

Sandra Gómez López y Danuše Nerudová señalaron: «Valoramos positivamente los esfuerzos recientes de la Comisión por desbloquear el estancamiento actual respecto a los recursos propios e introducir nuevas vías para generar ingresos destinados al presupuesto comunitario». Entre las propuestas figuran un impuesto especial sobre el tabaco, un recurso basado en el impuesto sobre sociedades europeo (CORE) y gravámenes sobre residuos electrónicos y comercio digital. No hay excusas para que los Estados miembros no lleguen a un acuerdo sobre nuevas fuentes de financiación».

«Sin una base sólida y diversificada de ingresos —que incluya verdaderos recursos propios nuevos— sin competir con los presupuestos nacionales, la UE no contará con los fondos necesarios».

El Parlamento está decidido a actuar

Finalmente, los co-ponentes del MFP concluyeron: «El Parlamento está completamente dispuesto a ejercer todas sus competencias para asegurar que el próximo presupuesto a largo plazo esté alineado con las ambiciones y desafíos de la Unión, garantizando además un control democrático efectivo. Estamos listos para colaborar constructivamente pero también con firmeza».

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios